En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La presidenta de la Asociación de Institutos de Educación Privada (Aidep), Zózima González, opinó que “los medios de comunicación” y las familias de los alumnos, sobre todo “a través de los grupos de padres de WhatsApp”, les “dan palos” a los docentes y a la educación. “¿Cuánto puede cambiar la enseñanza si en la familia —que es la primera institución educativa por excelencia— le dicen al muchacho ‘no vayas porque eso no sirve para nada’, o ‘mirá lo que te dijo’, o van y le pegan una trompada al docente o hacen un complot de padres?”, planteó la también directora del colegio Jean Piaget.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al exponer el jueves 20 sobre “La realidad de los centros educativos” durante el ciclo “Más voces para la educación secundaria”, convocado por el Consejo de Educación Secundaria y Unicef, González lamentó que los educadores hayan perdido “respeto” y su “lugar de privilegio social”.
Maestra de profesión —de educación inicial, egresada del Instituto Normal en 1969—, González también dijo sentir vergüenza por la escuela pública. “A mí me avergüenza la escuela que tenemos. Porque está separada de la vida, está encapsulada en un tiempo que ya ni es la modernidad, yo diría que es de antes... Pero cuando una está por llegar al final de un camino también siente y se pregunta: ¿qué hicimos para que pase esto?”.
WhatsApp.
Ante un centenar de académicos, especialistas y autoridades, González explicó que “antes el maestro era un actor social reconocido, respetado y escuchado como tal, sea en el aula, en la feria o en un baile”. Entonces se preguntó si “esa magia la sienten hoy los docentes”, y se respondió que no. “¿Cómo van a estar motivados, con medios de comunicación que solo dan palos a la educación?. (…) Más los WhatsApp, que ahora son ley primera, porque lo primero que preguntan son las direcciones de unos y otros para darles palos a los maestros”, afirmó la representante de los colegios privados.
La educadora también dijo llevar “la bandera de la escuela pública en el alma” y reclamó una “definición política” de Estado sobre “adónde va la educación” y “para qué sirve”. “Saber para qué estamos, porque los muchachos preguntan para qué les sirve lo que les damos”, aseguró.
Para González, “hay una estructura administrativa de peso que paraliza” la tarea docente, y cuestionó la utilidad de los inspectores. “¿Para qué están? Yo no lo sé”.
La titular de Aidep sostuvo que “la escuela tiene que mirar hacia afuera, a la sociedad”, que también se replica en la escuela, dijo. “Porque no tenemos extraterrestres en el aula, tenemos los niños del lugar donde vivimos”.
También planteó “terminar con los pizarrones”, porque los estudiantes no quieren ver espaldas”, y “dejar de llamar a los alumnos por el apellido, porque en el mundo se los conoce por el nombre”.
“Capaz que los que están escuchando —continuó González— dicen: ‘Esta es una loca, ¡qué sabe lo que dice!’. Pero si una no dice esto acá, ¿dónde lo dice?”