• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Palma y dirigentes de otros clubes le pidieron a Lacalle Pou mayor rol en el fútbol uruguayo

    Directivos afines al Partido Nacional organizaron un asado para hablar de la situación del fútbol uruguayo

    Fue un encuentro informal y relajado, de verano, que se extendió por más de tres horas, con pocos participantes en una casa de Parque Miramar. Asado, whisky, gaseosas y helado para disfrutar de una cálida noche de inicios de febrero y hablar de la situación del país, de las elecciones, del Partido Nacional y en especial de fútbol. Los anfitriones, un grupo de directivos de clubes uruguayos. El invitado, Luis Lacalle Pou.

    La relación entre los presidentes de la República y el fútbol ha sido históricamente cercana. Más allá de la pasión en sí misma y el sentimiento por una camiseta, muchos presidentes —de manera más o menos directa— se han entreverado en disputas políticas que ocurrieron en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Esta realidad se volvió más palpable desde fines del siglo XX, con los intereses comerciales y económicos que se generaron a partir del crecimiento de los contratistas de futbolistas, la venta de los derechos de televisión de los partidos y la aparición de Tenfield como empresa dominante dentro de la industria.

    Muchos de los movimientos desde el sillón presidencial al fútbol produjeron irregularidades en la gestión pública, cuestionamientos éticos, rispideces dentro de los partidos políticos y desencanto en ciertos votantes, por lo que Lacalle Pou decidió mantener una postura neutral, alejada de cualquier intervención por parte suya o de otros funcionarios de su gobierno. “El Estado no se tiene que meter. El presidente no se tiene que meter en los conflictos de la AUF ni apoyar a una de las partes, como pasó anteriormente. Ni ayuda para un lado ni para el otro”, anticipó a mediados de 2020 el secretario general del Deporte, Sebastián Bauzá.

    La posición se da en un contexto de diferencias dentro de la AUF, presidida por Ignacio Alonso, en el cargo desde 2019 y hasta 2027 tras ser reelecto el año pasado. Un grupo de clubes —entre ellos, Nacional y las sociedades anónimas deportivas— apoyan la gestión de Alonso, apalancada en un nuevo estatuto, muy próxima a la FIFA y a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y que busca independizarse de Tenfield, cuya propiedad sobre los derechos de TV de la liga local termina en 2025. Otro bando, con Peñarol al frente, entiende que es una administración sostenida en colectivos de representación por fuera de los clubes —como los gremios de futbolistas y de árbitros— y cuyos ingresos económicos requieren de otros mecanismos de distribución. Formaron en 2021 la Liga Profesional del Fútbol Uruguayo, una organización autónoma a la AUF que busca gestionar los torneos de Primera y Segunda División —lo que supone también poder elegir a quién otorgar los derechos de televisión—, pero que aún no está oficializada ni por la AUF ni por el gobierno.

    Dentro de este último grupo se encuentran algunos de los dirigentes nacionalistas que se reunieron en febrero con Lacalle Pou: José Luis Palma, presidente de Liverpool; Arturo del Campo, presidente de Danubio; su hermano Héctor, integrante del Comité Ejecutivo de la AUF; Ernesto Dehl, presidente de Cerro Largo; Álvaro Carrau, delegado de Defensor Sporting; y Willie Tucci, expresidente de River Plate y actual miembro de su comisión directiva. El asado fue en la casa de Tucci, aunque facilitado por Julio Lara, exsenador nacionalista y actual secretario general de la Liga Profesional del Fútbol Uruguayo, quien también estuvo presente.

    Fuentes políticas indicaron a Búsqueda que se trató de una charla coloquial y desestructurada, una “reunión de camaradería, correligionarios y amigos” que estaba pactada desde hacía meses. Se habló de “la importancia del fútbol en el país”, de los “puntos en común” con el presidente respecto a este tema y también de “ciertos impedimentos” que algunos clubes entienden que se deben “arreglar” para viabilizar al fútbol uruguayo a largo plazo. Uno de los que se mencionó, por ejemplo, fue la necesidad de poner en funcionamiento la Liga Profesional del Fútbol Uruguayo. Plantearon que para que los torneos locales y los clubes uruguayos mejoren su debilitada condición económica y estructural es necesario asemejarse a la Liga de España y la Premier League, dos modelos que la Liga Profesional busca imitar.

    El Ministerio de Educación y Cultura ya aprobó en 2022 el estatuto y la personería jurídica de la Liga Profesional, pero se declaró incompetente para determinar que actúe oficialmente. Resolvió que en última instancia esto depende de la AUF, pues en el artículo 17 de su estatuto se establece que los clubes, las ligas, las asociaciones, las organizaciones y otras agrupaciones de clubes afiliados a la AUF estarán subordinados y serán reconocidos por la propia asociación.

    La posición del Poder Ejecutivo permanece incambiada tras la reunión con Lacalle Pou. De acuerdo a las fuentes, con el presidente se conversó pero no hubo ninguna conclusión concreta a futuro. “Se pidió que el gobierno pueda mediar para ayudar al fútbol uruguayo”, señaló un directivo.

    Búsqueda preguntó a Alonso, presidente de la AUF, si desde la asociación se impulsará la aprobación de la Liga Profesional. Indicó que la situación es la misma que en 2021. “Por ahora poco podemos hacer si más de la mitad de los clubes profesionales no están de acuerdo con su creación. Puede ser factible alcanzar un acuerdo si son solo dos clubes los que se oponen, porque ahí sí es más sencillo alcanzar un convencimiento”, indicó.

    En el encuentro con Lacalle Pou, el más vocal en las exposiciones hacia el gobierno fue Palma, presidente de Liverpool y directivo que ganó influencia dentro del fútbol uruguayo por los excelentes resultados deportivos y económicos de su institución. Durante un momento de la charla recordó que todos los inmediatos antecesores de Lacalle Pou intercedieron en distintas circunstancias para intentar solucionar problemas del fútbol uruguayo.

    En el actual gobierno, sin embargo, el presidente enfocó su relación con el fútbol desde una perspectiva más global y menos política, simbolizada en su respaldo a la candidatura del Mundial 2030 y en las gestiones para que Uruguay albergue finales de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Evitó reuniones oficiales con dirigentes del fútbol local y recibió a las autoridades de la AUF en febrero de 2020, cuando todavía era presidente electo y su centro de operaciones era la sede del sector Todos. “El fútbol puede colaborar con el país para la canalización de inversiones. Llega de punta a punta a todos los sectores de la sociedad”, dijo entonces.

    La neutralidad causa inquietud en diversos protagonistas. A lo largo de este período de gobierno Tenfield —al contrario de lo ocurrido con presidentes anteriores— no logró contacto directo con Lacalle Pou sino con quien fue su secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. Pero por fuera de la empresa y de clubes de la Liga Profesional también hay resquemores: meses atrás Eduardo Ache, aliado del presidente de la AUF, criticó al Poder Ejecutivo por no sancionar a Pablo Ferrari cuando en 2023, como subsecretario nacional del Deporte, se postuló a la presidencia de la AUF apoyado por los clubes de la Liga Profesional. “Miraron para el costado. No lo ayudaron a Alonso. A mí me duele que nadie hizo nada”, afirmó Ache al programa De fútbol se habla así de DirecTV.

    Deportes
    2024-04-03T23:30:00