• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Para “los tres tenores”, Uruguay debe volver a buscar un TLC con Estados Unidos y grandes mercados

    “No creo que los tres tenores podamos arreglar esta situación”, dijo el ex presidente colorado Jorge Batlle, mientras que el también ex primer mandatario y actual senador nacionalista, Luis Alberto Lacalle, recordó que junto con Julio María Sanguinetti están cubiertas “tres cuartas partes del sindicato de ex presidentes” y propuso “un triunvirato para gobernar después de las próximas elecciones”. En ese tono de distensión los ex jefes de Estado iniciaron sus exposiciones ayer miércoles en la disertación organizada por la Asociación de Dirigentes de Marketing, donde criticaron la política exterior implementada por el gobierno de José Mujica y opinaron que, si bien no se puede abandonar el Mercosur, es tiempo de empezar a construir alianzas comerciales con los grandes bloques económicos como Asia, Estados Unidos y las economías en desarrollo de América Latina como Chile, Perú y Colombia.

    “No hay duda que el camino para Uruguay está en Estados Unidos, y en los grandes mercados a los que tenemos que ir”, dijo Sanguinetti, y opinó que para eso se necesita “convicción” de parte del actual gobierno y hacer sentir la “opinión” de Uruguay en Argentina. Para el dirigente colorado, hay que seguir dentro del Mercosur pero “con la mirada hacia el mundo”.

    Sanguinetti opinó que, además de las decisiones de política exterior, es necesario definir una estrategia clara en los temas internos para lograr mantener el crecimiento de la economía con inversión en tecnología y energía, “que es un tema de urgencia”.

    “En plena crisis de seguridad pública estamos diciendo que hay que apagar la luz. Cómo vamos a traer inversiones sin energía”, afirmó.

    Para Batlle, Uruguay debería enfocar sus negociaciones dentro del Mercosur en Brasil porque a su entender “son los que entienden de política” y son los que comandan al bloque, como lo fue desde un inicio. A pesar de ello, el ex jefe de Estado colorado entiende que nadie puede negar el “fracaso” del bloque comercial. Sin embargo, evaluó que eso no puede ser una excusa para irse del Mercosur, sino que la postura de Uruguay debería ser similar a la de México.

    “Tenemos que empezar a hacer agenda de conversación con países como lo ha hecho Colombia, Perú, pensar en Asia y volver a pensar en Estados Unidos. Empezar a negociar”, dijo.

    Pero para Batlle el problema no es el Mercosur, sino que “el problema de Uruguay es el Uruguay mismo”. Opinó que las autoridades de gobierno deberían dedicar mayores esfuerzos a solucionar los asuntos internos del país “que sí pueden solucionar” y que permitirían mejorar los indicadores de educación y competitividad.

    “Si el Mercosur no tuviera problemas hoy nos estaríamos encontrando con nuestros propios problemas. Hay que buscar soluciones en serio”, expresó el ex mandatario del Partido Colorado.

    Lacalle opinó que los problemas en política exterior no son solo culpa de la Cancillería sino que el Ministerio de Economía y Finanzas también tiene responsabilidad por influenciar “en hacer una política exterior equivocada siguiendo a Argentina” con el tratado de intercambio de información tributaria, que adelantó no acompañará cuando sea votado en el Parlamento.

    Para el actual senador nacionalista, Uruguay no puede limitarse a culpar a sus vecinos por incumplir con lo acordado en el bloque comercial. “Es necesario un sinceramiento de todas las partes. Quizás nosotros también estemos incumpliendo algo. Vamos a sincerarnos y hagamos una listado de incumplimientos y entonces allí empezaremos a tener un Mercosur”, expresó.

    Pero ademas coincidió con los otros dos ex presidentes en que Uruguay tiene que construir lazos comerciales con las grandes economías mundiales. “(Luis Alberto de) Herrera decía que Uruguay tenía que tener enemigos poderosos pero lejanos”, recordó y dijo que por eso es necesario salir a buscar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá. Para Lacalle si Uruguay “rompe la brecha” de firmar TLC, los demás integrantes del bloque imitarán su postura.