En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para mejorar el control del gasto se requiere un “cambio cultural” en los ministerios, afirma el director de la OPP
Días atrás Víctor Rossi se molestó con el balance que esa oficina presentó al Parlamento, donde Transporte figura con casi 90% de incumplimiento en sus metas
imagen de Para mejorar el control del gasto se requiere un “cambio cultural” en los ministerios, afirma el director de la OPP
Aprovechando que el asunto “tomó visibilidad” en el Parlamento en el marco de la discusión de la Rendición de Cuentas, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) discute con los directores generales de los ministerios los “próximos pasos para mejorar” en el esquema de seguimiento del gasto público por áreas programáticas, informó a Búsqueda el director de esa repartición, Álvaro García.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Si bien la exposición presupuestal por programas está prevista en la Constitución de 1967, recién a partir de la actual década se le dio cumplimiento. En los gobiernos del Frente Amplio se establecieron 18 áreas programáticas (educación, salud, seguridad, infraestructura, etc.) para asignar recursos y monitorear su ejecución en función de un sistema de planificación estratégica que evalúa con indicadores (de contexto, de resultados y de gestión) los distintos programas, productos y proyectos asociados. Un informe con datos aportados por cada organismo y procesado por la OPP se integra a los tomos que envía el Poder Ejecutivo al Parlamento con cada proyecto de Rendición de Cuentas.
Este año esa información derivó en algún chisporroteo político. Cuando a comienzos de mes visitó la Comisión de Presupuesto del Senado integrada con Hacienda, al ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, un senador blanco le hizo notar que su cartera figuraba con 87,5% de incumplimiento de las metas, el secretario de Estado se molestó. Dijo que ese dato “no es correcto” y que la planilla expone “torpemente sumando rubros que no tienen nada que ver” (Búsqueda Nº 1.935). También dejó entrever una intencionalidad en la inclusión de esa información, que en el caso de los incumplimientos se resalta con color rojo.
García defendió la presupuestación por áreas programáticas con “una lógica horizontal” así como la información que se presenta al respecto.
“Desde 2010 nadie miró esos tomos, hasta que ahora algunos legisladores sí preguntaron porque notaron incumplimientos”, afirmó, consultado por Búsqueda. Agregó que la presentación de la información ha sido elogiada por parlamentarios de la oposición al considerarla de utilidad para evaluar la ejecución de gastos.
“Es un esfuerzo, un cambio cultural muy fuerte que se da paulatinamente, y hay que acostumbrar a los mandos medios y muchas veces a los jerarcas para que lo hagan”, subrayó. Para el director de la OPP, se trata de un “proceso de aprendizaje” en curso.
Añadió, refiriéndose a la atención que tomaron estas planillas en el Parlamento, que en el Poder Ejecutivo se está “aprovechando el envión” para, con los distintos organismos, “establecer los próximos pasos para mejorar”. En la reunión de este lunes con los directores generales de los ministerios se fijó un calendario de trabajo que permitirá cumplir con el ciclo integral del presupuesto y la evaluación de gestión, detalló.
“Hay distintos problemas que corregir en un proceso nuevo”, por ejemplo, en lo que hace a la formulación de los indicadores de seguimiento o en la carga de la información, dijo. “Lo que estamos haciendo es afinar los criterios”, acotó García.
Dijo que el tomo de la Rendición de Cuentas referido a la ejecución de gastos por área programática “sale de manera prácticamente automática”.
La información que llega al sistema de seguimiento del gasto por áreas es integrada por los responsables designados de cada organismo.
En ciertos casos, el incumplimiento de las metas puede estar justificado por factores externos —que no están bajo el control del ministerio u otra repartición o por cambios en las prioridades ocurridos durante el transcurso del ejercicio—, se explicó desde la OPP. Esas situaciones se explicitan en el campo de “observaciones” correspondiente a cada indicador. Adicionalmente, más argumentos pueden estar señalados en los informes de gestión de cada organismo. Si se omite la lectura de estos comentarios, la información puede quedar descontextualizada.