En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Favorecida por el ciclo de altos precios de las materias primas y la captación de inversión extranjera, la economía paraguaya creció vigorosamente, pero más recientemente moderó su ritmo de expansión. Eso se dio con baja inflación y finanzas públicas deficitarias pero manejables, a la vez que la pobreza se mantuvo en niveles relativamente elevados. Paraguay es uno de los socios de Uruguay en el Mercosur, aunque el comercio bilateral no tiene gran significación por su monto. De todos modos, está en la atención del equipo económico que encabeza Danilo Astori.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“El gobierno paraguayo (...) ha hecho las cosas muy bien en los últimos tiempos y se ha ganado credibildiad y respeto. Nosotros seguimos muy de cerca la gestión del gobierno de Paraguay en todas las áreas, particularmente la económica. Y se ha actuado realmente con un criterio absolutamente compartible”, elogió el ministro de Economía al disertar el 20 de octubre pasado en un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio Uruguayo-Británica.
Agregó que Paraguay “ha sido un aliado permanente en la región, y si bien aparece como pequeño y de menor peso al que tienen los países mayores, de todas maneras importa. De manera que Paraguay y Uruguay siempre navegan juntos en cuanto al tránsito de la intergración regional. Así que valoro mucho, y muy positivamente cómo está haciendo las cosas Paraguay y su gobierno”.
La semana pasada el titular de la autoridad monetaria uruguaya, Mario Bergara, dictó dos conferencias en la sede del Banco Central del Paraguay. Contrastó los problemas monetarios y fiscales en Argentina y Brasil con la situación de Paraguay y Uruguay, que pudieron crecer en medio de un vecindario complicado, informó el miércoles 11 el diario asunceño “ABC”.
Algunos ténicos uruguayos han tenido un acercamiento al proceso económico reciente en Paraguay. Por ejemplo, los economistas Fernando Lorenzo, Luis Porto y Gabriel Oddone colaboraron en la elaboración del Plan Estratégico Económico y Social 2008-2013 que promovió el equipo económico del anterior gobierno paraguayo. Tras dejar el ministerio de Economía, Lorenzo ha realizado trabajos de consultoría en ese país.