La Justicia de Crimen Organizado recibió esta semana una propuesta que le permitiría avanzar en la investigación de una de las estafas más grandes ocurridas en Uruguay.
La Justicia de Crimen Organizado recibió esta semana una propuesta que le permitiría avanzar en la investigación de una de las estafas más grandes ocurridas en Uruguay.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáSegún informaron a Búsqueda fuentes en conocimiento de la investigación, esta semana viajaron a Uruguay cuatro paraguayos que participaron de la estafa denunciada por la empresa uruguaya First Data, que se estima en más de U$S 42 millones.
Los paraguayos se presentaron ante la Fiscalía de Crimen Organizado que investiga el caso, a cargo del fiscal Gilberto Rodríguez, y reconocieron su participación en la estafa, con el objetivo de hacer un acuerdo con la Fiscalía y obtener un beneficio en la condena. Las personas ofrecieron aportar información sobre las maniobras y pruebas contra otros involucrados.
Consultado sobre el tema, Rodríguez confirmó que la Fiscalía está trabajando en alcanzar un acuerdo con los paraguayos, que a su juicio será muy favorable para la investigación.
Ya hay siete personas procesadas como resultado de esa investigación. First Data, filial uruguaya de la tarjeta Maestro, denunció que varias personas y comercios aprovecharon que —por un error de conversión en el sistema informático — la tarjeta cobraba los montos en dólares como si se tratara de pesos uruguayos. En algunos casos se realizaron compras millonarias, que luego se pagaban en pesos, y muchas veces con la complicidad de los comercios.