En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Parlamento aprobó esta semana el proyecto de ley que reforma el régimen de previsión social militar, luego de semanas de discusión en la interna del gobierno. La iniciativa modifica la forma en la que los militares acceden a su jubilación y busca reducir el déficit que genera año a año la denominada “caja militar”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Uno de los puntos centrales de la reforma modificó la tasa de reemplazo, es decir, lo que gana el militar una vez que se retira en comparación con lo que percibía mientras estaba en actividad. Hasta ahora era del 100% del sueldo. Los cambios implican que bajará al 90% en el personal subalterno y del 85% para los oficiales. Además, se pusieron nuevos límites para la edad de retiro de los oficiales.
Una de las concesiones que debió realizar la mayoría de los sectores del Frente Amplio para asegurar todos los votos del oficialismo fue flexibilizar la aplicación de la ley. Así, la reforma establece que para los oficiales con 15 años o más de servicios, y para los subalternos con más de cinco, se mantendrán las condiciones actuales.
No todos quedaron satisfechos en el oficialismo. La senadora Constanza Moreira (Casa Grande) dijo el miércoles 24 en el Parlamento que la reforma no era lo que ella quería, y que hubo concesiones “generosas”. Destacó, sin embargo, que es una buena reforma porque “toca todo lo que tiene que tocar”. Además, cuestionó que la oposición no apoyara los cambios introducidos al proyecto, ya que se contempló la situación del personal subalterno.
Desde la oposición, el senador Jorge Larrañaga (Partido Nacional) advirtió que el proyecto tiene una “fragilidad desde el punto de vista constitucional”.