• Cotizaciones
    martes 15 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Partido Comunista busca que el Frente Amplio se proponga “erradicar” la pobreza infantil

    Sectores de la coalición discuten cambios a su programa de gobierno

    Las bases programáticas del Frente Amplio ya están en debate de cara a su Congreso del 8, 9 y 10 de diciembre, y tanto sectores como bases militantes plantean propuestas para que sean analizadas en esa instancia. Un punto que es fundamental para varios sectores es cómo debe plantarse un eventual gobierno frenteamplista ante la pobreza, en especial la infantil. La preocupación radica, en parte, en que es un indicador que no ha mejorado en los últimos años y que supone una amenaza a mediano plazo para el desarrollo de Uruguay.

    El dato del primer semestre de este año no es alentador: el 20,9% de los niños menores de 6 años son pobres, si bien la cifra es levemente menor que la del mismo período de 2022 (22,5%). Entre los 6 y los 12 años, en cambio, la pobreza subió de 18,5% a 19,4% en los mismos períodos.

    Las bases programáticas del Frente Amplio mencionan este problema. El documento, elaborado por una comisión, dice que hay alrededor de “800.000 niños, niñas y adolescentes, y el crecimiento de la pobreza infantil aparece como uno de los aspectos más significativos que afecta a cerca de un 20% de ellos”.

    Esa situación, asegura, está “directamente relacionada” con la del país. La fuerza política considera que esta población debe contar con “una vivienda digna, alimentación, atención asegurada a la salud, acceso a la educación y cuidados, a la recreación y la cultura”. Así, se parte de un “enfoque de derechos” para avanzar en una “Estrategia Nacional para las Infancias y Adolescencias”, que buscará responder a “situaciones de vulneración, con una inversión sostenida, para el pleno cumplimiento de los derechos”.

    En concreto, en ese documento se propone “implementar acciones tendientes a lograr la eliminación de la pobreza extrema infantil” y “reducir de manera significativa la pobreza infantil en el quinquenio” a través de “planes e inversiones sostenidas” que buscarán “generar las condiciones para que ninguna niña, niño y adolescente viva en situación de pobreza”.

    Con las bases programáticas ya en discusión de cara al congreso, el Partido Comunista ha promovido, aunque no de forma directa, respaldar una nueva redacción de este punto, para que la fuerza política se proponga no solo “eliminar” la pobreza “extrema” infantil, sino toda la pobreza infantil, confirmaron a Búsqueda varios dirigentes de dicho sector político.

    “Nuestras propuestas van orientadas a darle las sugerencias de las bases programáticas con un tono más afirmativo”, explicó a Búsqueda el secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo.

    Para el senador Óscar Andrade, el tema merece tener una “centralidad”, pero “no por una ambición de perfil sino por una realidad”. Lo que es “innegociable”, sostuvo, es “que no haya gurises con hambre de Uruguay”. A juicio del senador, “todo lo que ayude a radicalizar en este sentido el tema infancia” le hace bien al país.

    En tanto, la diputada comunista Ana Olivera, exsubsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social, dijo a Búsqueda que lo que se debe buscar es “cortar el círculo de reproducción de pobreza”, dado que hay un “núcleo estructural de pobreza”, de cerca de 8%, que los gobiernos del Frente Amplio no pudieron bajar. Lo que se pretende entonces, agregó, es “romper ese círculo”, para lo cual se plantea esa eliminación como objetivo.

    Olivera asegura que va de suyo que la propuesta esté debidamente contemplada en el plano presupuestal. “Hoy eso está planteado, por lo que hay que asegurar los recursos para esto. Diseñar una estrategia nacional para la infancia necesita una inversión sostenida”, argumentó.

    Si bien la propuesta tiene el apoyo del Partido Comunista, en términos formales fue presentada por algunos comités de base, según una tabla de datos de la Comisión Nacional de Programa del Frente Amplio a la que accedió Búsqueda.

    Así, por ejemplo, el Comité Vanguardia propuso un sustitutivo de las bases programáticas que implica, en vez de “reducir de manera significativa la pobreza infantil”, conformar una comisión “para elaborar metas de corto, mediano y largo plazo a los efectos de lograr la erradicación de la pobreza infantil y adolescente”. Otros comités de base también propusieron cambios en un sentido similar, en busca de acentuar el combate a la pobreza infantil con mayor énfasis.

    La precandidata que es respaldada por el Partido Comunista, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, considera que la pobreza infantil es un tema clave y multicausal, dijo la semana pasada en una entrevista con Búsqueda. “Tiene una profundidad el problema que es muy grande y sin duda hay que atenderlo de manera inmediata y multidisciplinaria”, sostuvo. Consideró que el tema “no lo resuelve un solo ministerio y hay que encararlo con mucha territorialidad”. Este punto también había formado parte del discurso que la intendenta dio el viernes 17 de noviembre en el Club Cordón, cuando aceptó su postulación como precandidata.

    Otros sectores

    La idea de acabar con la pobreza infantil no parece ser una utopía para algunos sectores del Frente Amplio, y no solo en el Partido Comunista. De cara a la próxima campaña, la diputada Cristina Lustemberg prepara la actualización de un documento que había presentado a inicios de la actual legislatura, llamado en su momento 0% de pobreza infantil en 2024, las 10 medidas del desarrollo. Entre las medidas, el documento proponía aprobar la ley de garantías para la primera infancia, hoy ya con media sanción de la Cámara Baja, aumentar la inversión en infancias y adolescencias a entre 2% y 2,5% del PIB, rediseñar el sistema de transferencias y facilitar el empleo para adultos con niños a cargo.