En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De los 13 peajes administrados por la Corporación Vial del Uruguay (CVU), 10 no aceptan efectivo. Los restantes tres tendrán habilitado el pago manual hasta abril, pero luego pasarán a ser automáticos. Los incentivos para el uso del tag parecen haber dado resultado: el 78% de los vehículos que pasaron por una barrera lo tenían pegado en el vidrio, y son casi 850.000 los que tienen vinculado el costo del peaje a un medio de pago electrónico.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hace unas semanas, los ministerios de Economía y Transporte aprobaron un nuevo reglamento para los peajes con cambios que se comenzarán a aplicar a partir del domingo 30. Las carteras argumentan que los cambios son “oportunos” para “mejorar la gestión de la recaudación” y simplificar las modalidades de pago.
Una de las modificaciones es la periodicidad de los ajustes de la tarifa de los peajes, que en vez de aumentar cuatro veces al año lo harán dos, en junio y en diciembre, informó a Búsqueda la gerenta financiera de CVU, Mónica Rodríguez.
Para quienes utilizan las modalidades pospago, el nuevo reglamento determina un plazo para el pago de 60 días a partir de la publicación en el Sucive. Vencido ese lapso, se aplicará un recargo mensual, que aumentará día a día. Además, CVU tendrá la potestad de comunicar al Clearing de Informes lo adeudado por un usuario, lo que hasta ahora le estaba impedido, explicó Rodríguez.
A su vez, los vehículos extranjeros tendrán una bonificación especial si compran un “pase bonificado” que es válido por 15 días y tiene un costo de seis tarifas de peaje (aunque podrán pasar las veces que quieran por los puestos durante esas dos semanas).
La reglamentación aún vigente establece que todos los organismos públicos están exentos de pagar el peaje. La nueva norma solo mantiene la exoneración para los vehículos de los ministerios de Transporte, Salud e Interior, además de la CVU y la Corporación Nacional para el Desarrollo. El Poder Ejecutivo podrá ampliar la lista a través de excepciones.
Las categorías de los peajes cambiarán a partir del domingo. Se crea la de los “camiones tritrenes”, que a partir del comienzo de operaciones de UPM 2 circularán con más frecuencia por las rutas. A su vez, se elimina la categoría de “ómnibus expreso” y se unifican las de vehículos de “cuatro ejes o más” con la de unidades “con o sin ruedas duales”.
El nuevo reglamento establece modificaciones también para quienes están exonerados de pago por residir cerca del puesto. Las bonificaciones pasan de una vigencia de dos años a tres y se elimina la exigencia de que el vehículo esté empadronado en el departamento donde está el peaje.
Los automóviles que acumulen deudas vencidas impagas o atrasos —a partir de un monto que definirá Transporte— serán detenidos en el peaje y deberán abonar lo adeudado.
Hay un aspecto relacionado con los vehículos extranjeros que está pendiente de reglamentación. Los autos que no tienen tag y cometen una infracción deben pagar la multa antes de abandonar el país. El monto de la sanción es de 15 veces el valor del peaje y se multiplica por 30 si es reincidente. Sin embargo, en la salida del país no son detenidos.
Una multa del mismo valor se establece para los vehículos que circulan con la matrícula adulterada.