• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Pedidos Ya despidió entre 400 y 500 personas desde 2022

    Pablo Mieres y otros jerarcas del Ministerio de Trabajo fueron al Parlamento a reclamar que se trate un proyecto para regular el empleo en las plataformas

    El director de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Federico Daverede, se enteró por un sindicalista del sector comercial que Pedidos Ya despidió en enero a 251 trabajadores. La noticia le causó una “gran molestia” por la forma en la que se produjeron esos despidos y por recibirla sin ningún preaviso ni chances de instalar una mesa de diálogo, un ámbito en que se podría haber encontrado “una fórmula” para reducir la cifra. “No nos gustó para nada”, dijo Daverede cuando las autoridades de la cartera fueron convocadas a una comisión del Senado a hablar del asunto, el 22 de febrero.

    Sin embargo, Pedidos Ya entiende que esta decisión no fue tomada “de un día para el otro” sino que se trata de un proceso mediado y negociado con el sindicato “en el medio”, según lo explicó en la misma comisión su asesor legal Rodrigo Turturiello una semana antes. El argumento de la empresa se basa en que los despidos en el contact center se comenzaron a ejecutar en 2022, cuando el área empleaba entre “400 y 500 personas”.

    Las primeras desvinculaciones fueron por “rendimiento” —algunas reinserciones después fueron negociadas en el MTSS— y en 2023 la empresa lanzó un programa de despidos incentivados, al que se ampararon unas 60 personas, que recibieron una indemnización y un adicional que se les ofreció. Por último, el 5 de enero la multinacional decidió contratar a una empresa tercerizada para prestar el servicio de contact center.

    Sobre la falta de preaviso, Turturiello aseguró que la decisión ya estaba tomada y que, por tanto, “simplemente se comunicó a los empleados”. “De todas maneras, estamos superabiertos a colaborar para tratar de mitigar el impacto”, aclaró. Una de las decisiones que tomaron para hacerlo fue solicitarle al nuevo proveedor —Xtendo— que las 60 personas que iba a contratar sean extrabajadores de Pedidos Ya.

    Turturiello destacó además que los despidos se pagaron en fecha y que a cada trabajador se le regaló la computadora, la silla y “todo lo que tuviera a su alcance”. Pedidos Ya tiene contratadas en Uruguay a 830 personas, de las cuales 240 se dedican a la operación doméstica y otras 600 lo hacen para otros 15 países, informó el gerente general local, Juan Muxí.

    Ante los legisladores, el ejecutivo reiteró la explicación pública de la compañía: el retiro del contact center se debe a que pretenden que la atención al usuario se concentre en personas que pueden “hacer la tarea mejor”.

    El ministro Pablo Mieres comentó que el sindicato envió una lista de 110 trabajadores que pretendían ser reincorporados por Xtendo. Hay 51 exempleados de Pedidos Ya que fueron contratados por esta firma.

    El senador comunista Óscar Andrade fue uno de los principales críticos de la decisión de Pedidos Ya y de la forma en que la comunicó. Diferenció las dos reestructuras anteriores —por “rendimiento” y por la “vía del despido incentivado”— de esta tercera, en la que los trabajadores se enteraron de que serían despedidos sin ningún preaviso. Una semana después, cuando fueron las autoridades del MTSS, Andrade volvió a cuestionar este asunto. “Es como que uno dijera: ‘Te traté bien dos semanas, a la tercera te golpeo, pero soy una persona que tengo buen trato’”, comparó.

    El proyecto

    En el MTSS hay una “gran preocupación” por la “falta de regulación” y la modalidad de contratación de los trabajadores de las plataformas digitales. Los despidos de Pedidos Ya dieron pie a las autoridades de la cartera para pedirles a los legisladores que aprueben un proyecto de ley que enviaron en octubre de 2022.

    El subsecretario de Trabajo, Mario Arizti, explicó que el texto propuesto apunta a “regular” la negociación colectiva del “trabajador autónomo”, ya que muchos no tienen “calidad de dependientes”.

    El proyecto “incluye garantías de cumplimiento y de protección de derechos básicos de los trabajadores por aplicaciones, independientemente de si son dependientes” o actúan como empresas unipersonales, complementó Mieres.

    Búsqueda consultó sobre la situación planteada a Pedidos Ya, pero la empresa no quiso hacer comentarios.