En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El jurado de la raza Aberdeen Angus en la Expo Prado 2023, Andrés Peñagaricano, finalizó su tarea con un discurso que despertó aplausos desde cada rincón de la pista. Días después, luego de haber analizado esa experiencia en profundidad, dialogó con Agro de Búsqueda. “Lo que destaco de la raza es la calidad y cantidad en toda la muestra. Con el paso de tiempo va aumentando la cantidad y la homogeneidad de los animales, con muchas definiciones que son por detalles mínimos, y esa alta competencia es una constante en los dos días de jura”, expresó.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Además, destacó que “hay una inversión en genética que no sabe de sequías, ni de coyunturas, ni de precios, y eso después la aprovechan los productores comerciales, y ese trabajo se ve reflejado en el mercado”.
El criador valoró que “seguramente el 98% de los animales que pasaron por pista tenían datos de EPD, algo que cambió y mucho en poco tiempo, incluso cuando se ordena la fila final no hay colas. Hay un biotipo que las cabañas multiplican y mejoran año tras año. Aberdeen Angus es una raza que incrementa sustancialmente la cantidad de buenos individuos, que por sobre todo son útiles en los sistemas de producción de nuestro país”.
Peñagaricano recordó que en 2022, cuando le tocó jurar en la Expo Durazno, “quedé impresionado en la pista por la cantidad de muy buenos animales que había, sobre todo en determinadas categorías en las que no era común, por ejemplo el caso de los Juniors, con las hembras de esa categoría en un nivel de competencia tremenda” resaltó.
En el mismo sentido, dijo que “uno viene a este Prado un año y medio después y se encuentra en la categoría de Junior un nivel de competencia igual o mayor al que había en aquel momento. Incluso aquellos que eran animales jóvenes en ese entonces, hoy están en un excelente nivel y siguen evolucionando de forma fantástica, sumando animales con gran potencial para aportar al sistema de producción”.
Valoró que el productor se apoya en la ciencia, “por ejemplo con los datos EPD, enriquecidos con genómica. Insisto que esto es para beneficio del sistema productivo. No es solo elegir animales lindos, sino que tienen que ser funcionales”.
En el discurso de cierre de su tarea en la Expo Prado dejó un mensaje sobre los problemas que la ganadería ha tenido que enfrentar y aún enfrenta, como el déficit hídrico de los más grandes que se han vivido desde que se tiene registro. “De a poco va pasando, además se está enfrentando un descenso acumulado en el valor de la carne exportada y de las haciendas, en un monto considerable. El valor del dólar no ayuda a la productividad y lo estamos viviendo en el día a día, y ahora se suma a esto la posible concentración de la industria frigorífica”, planteó.
Agregó que son variables que los ganaderos no tienen como controlar, y por eso “la genética es una herramienta para dar batalla, y en la medida en que los productores sean más eficientes desde el punto de vista ecológico, lo serán desde lo económico, algo que sin dudas derrama a lo largo de toda la cadena”.
Por otra parte, relató su experiencia con la sequía. “En Florida se nos vino el recuerdo de la sequía del 2008-2009, pero esta fue peor. La diferencia es que hoy contamos con más tecnología, la ganadería venía con un potencial mucho mayor, que permitió invertir y eso permitió continuar en carrera, a diferencia de aquellos años cuando hubo que vaciar los campos”, comentó.
Aunque advirtió que “lo que complica al rubro es el derrumbe del precio de la hacienda. Se invirtió mucho para salir de la sequía, con una idea de un valor del producto diferente al actual y hoy no dan las cuentas”.
Por otra parte, dijo que ve “con preocupación la posible concentración en la industria frigorífica”. Afirmó que “tenemos que ser claros en ciertos parámetros. No me gusta que se intervenga en las negociaciones de privados y por ende no creo que la medida de un Estado regulador funcione, pero si el mercado es libre tiene que serlo desde todo punto de vista. Nada mejor que una válvula de escape como la exportación de ganado en pie, que esté 100% disponible para todas las categorías”.
Peñagaricano planteó que “si por algún motivo el mercado interno se distorsiona, debería haber un mercado externo con la posibilidad de llevarse el animal en pie”. Y concluyó: “de ninguna manera una producción ganadera puede tener fijada la cotización por tres o cuatro industrias”.
Expectativas para la zafra
Consultado sobre sus expectativas para la zafra de remates de toros que inicia, el jurado Aberdeen Angus de la Expo Prado 2023, Andrés Peñagaricano, dijo a Agro de Búsqueda que “los toros son un componente más en el sistema de producción, y quien tenga vacas seguramente va a querer entorarlas”.
Indicó que el valor del toro “se maneja dentro de ciertos parámetros, medidos en terneros o en kilos de novillo, pero el mercado se va a armar y va a mantener la coherencia de años anteriores”.
“A la ganadería solo la salva la producción, porque sobre el valor del dólar no podemos hacer nada. Las empresas se enfrentan a costos pesados y la única alternativa es producir. La vaca tiene que parir un ternero y en hay que entorar cada vaca que se pueda”, concluyó.