En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La textil Tessamérica reabrió en 2013 con recursos del Fondo para el Desarrollo (Fondes) en donde funcionaba la ex Paylana, en Paysandú. La empresa cooperativa enfrentó problemas y hace pocos días la actividad en la planta prácticamente se paró y todo su personal —170 trabajadores— pasó al “seguro de paro”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los cooperativistas reclaman más apoyo financiero. Pero desde el Poder Ejecutivo se entiende que el proyecto no tiene posibilidad de caminar en un rubro en el que Uruguay es poco competitivo en los mercados internacionales y plantea su reconversión hacia una actividad relacionada con la logística, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.
Admitieron que en torno a la situación de Tessamérica se han dado discusiones duras. El gobierno de Tabaré Vázquez es partidario de darle al Fondes un manejo distinto al que tuvo durante la administración de José Mujica, añadieron los informantes.
Una comisión encabezada por el Ministerio de Industria (MIEM) está estudiando las posibilidades de reconversión. En el grupo participan delegados del Ministerio de Trabajo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) —ahora a cargo de los emprendimientos autogestionados— y la Intendencia sanducera.
Una de las alternativas a estudio es transformar el predio en un polo logístico para empresas de la zona, señaló una de las fuentes. También se evalúa si es posible mantener un “núcleo” de lo que hacía Tessamérica, con un “mínimo de personal y de producción”. Se buscará involucar a los trabajadores que pasaron al “seguro de paro” en distintos emprendimientos asociativos y capacitarlos para procurar su reconversión.
“Estamos en una situación difícil, de incertidumbre y espera”, declaró por su parte a Búsqueda Miguel Sabaño, vicepresidente de la cooperativa Cotrapay que lleva adelante el emprendimiento de Tessamérica.
El dirigente agregó que los trabajadores “están abiertos” a las soluciones que puedan surgir, dado que los actores se comprometieron a “salvaguardar los 170 puestos” . Sin embargo, apuntó: “No queremos reconvertirnos en otra cosa que no sea lo textil. (…) Todavía vamos a pelear”.
La Intendencia de Paysandú y el Inacoop se excusaron de informar a Búsqueda sobre el trabajo en la comisión e indicaron que el MIEM viene liderando el proceso. Desde esa secretaría de Estado también declinaron realizar comentarios sobre el asunto.
“Los trabajadores saben que cuentan con nosotros”, dijo el viernes 24 el intendente sanducero, Guillermo Caraballo, durante su participación en una sesión extraordinaria en la Junta Departamental para tratar la situación de Tessamérica, publicó la web de la comuna.
El jerarca exhortó a “salvaguardar” las fuentes de trabajo y dijo que se vienen realizando gestiones con el gobierno nacional en la búsqueda de soluciones.
Tras el cierre y concurso judicial de la ex Paylana, un grupo de ex trabajadores conformó Cotrapay. En octubre de 2012, la planta de unos 20.000 metros cuadrados construidos y más de 200 máquinas fue adquirida en remate por el Banco República por U$S 2,7 millones. La cooperativa recibió casi U$S 6 millones del Fondes y en marzo de 2013 empezó a producir, inicialmente con una treintena de trabajadores.