En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para la ex ministra de Desarrollo Social Ana Vignoli, su sucesor Daniel Olesker ha incurrido en una “notoria necesidad de desprestigiar la gestión anterior”. Por eso reclamó un debate sobre el tema en la interna del Frente Amplio, al igual que su fuerza política, el Partido Comunista, que la semana pasada planteó en la Mesa Política de la coalición de izquierdas que se convoque al ex presidente Tabaré Vázquez, las ex ministras Marina Arismendi y Vignoli y la ex subsecretaria Ana Olivera, para discutir sobre políticas sociales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La semana pasada, Olesker defendió en Búsqueda la reestructura que ha llevado adelante en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) desde que asumió a mediados de 2011. La llegada de Olesker al Mides se dio en el marco de cuestionamientos a Vignoli por su actuación en medio de una ola de frío que causó la muerte de varias personas.
“Cuando llegamos al Mides había cinco grandes problemas que estaban planteados. Uno era la dispersión programática: muchos programas, mal focalizados, solapados. Segundo, había una gestión en el territorio que era muy dispersa, con 34 oficinas. (...) También está el problema vinculado al trabajo de campo que hacía el Mides en la recolección de información, estaba retrasada respecto a los indicadores como el ICC (Índice de Carencias Críticas con el que se evalúa la situación de cada hogar) que era de 2006 y el tiempo de visitas estaba estancado. El cuarto problema era una estructura de recursos humanos, donde el 80% eran trabajadores tercerizados y con niveles salariales que eran los más bajos en la administración. En quinto lugar, así como los programas estaban fragmentados, la comunicación también estaba fragmentada”, explicó Olesker.
Vignoli resolvió contestar a los dichos de Olesker. En un texto que se publica en la sección “Cartas al Director” de Búsqueda, la ex ministra dice que “no es la primera vez” que Olesker se refiere en la prensa sobre los “grandes problemas” que “encontró” en la secretaría de Estado.
“Hasta ahora nos llamamos al silencio, porque entendemos que las dificultades que podamos visualizar en la gestión desarrollada por integrantes de nuestra fuerza política deben discutirse en los mejores términos y con la mayor profundidad, estas condiciones no se dan precisamente si lo hacemos a través de los medios de prensa”, añade en la nota.
Vignoli recuerda que en este gobierno “varios ministros y asesores han sido sustituidos por otros” y que “en ninguno de estos casos” se asistió a “esta notoria necesidad de desprestigiar la gestión anterior”.
Afirma en la carta que Olesker “no ignora” cómo se dio el proceso de construcción del Mides en medio de la puesta en marcha del Plan de Emergencia implementado durante el gobierno de Tabaré Vázquez. “Por lo tanto en ese primer período, la gestión se dio sobre estructuras mínimas, eso sí, con niveles de participación en la gestión nunca antes alcanzados, cientos de uruguayos se sumaron solidariamente a la tarea de llegar hasta el último rincón del país ubicando uruguayos excluidos del sistema”, dice, y recuerda que luego se ingresó en un período de “construcción, estructuración y ordenamiento administrativo” del Ministerio. ”En sus inicios frente a las urgencias que debió afrontar, para proveerse del personal imprescindible, lo hizo a través de contratos realizados por medio de ONG y/o de pases en Comisión de otros organismos públicos. Los procesos de concursos llevan un tiempo que no se compadece con las urgencias existentes en ese momento. Nada de esto es desconocido por las actuales autoridades, pues también el actual ministro debió recurrir en este período a la figura del pase en comisión para proveer múltiples lugares que él entendió imprescindibles”, agregó.
Vignoli sostiene que los “grandes problemas” planteados por Olesker estaban “ya descubiertos y asumidos” por las primeras autoridades y el equipo que ella encabezó al comienzo del gobierno de José Mujica.
“La profundización del proceso de descentralización fue uno de los ejes de nuestro período, junto al diseño de instancias interministeriales, territoriales que implementarían los programas con equipos técnicos interinstitucionales, interdisciplinarios, con planes de trabajo elaborados colectivamente con objetivos comunes”, relata la carta de la ex ministra.
Reitera que no quiere discutir por la prensa, y señala que se está ante un debate “programático” sobre el rol que debe cumplir el Estado en el “área de las políticas sociales, la estructura” que se diseñe “acorde a los objetivos a cumplir, medios y/o instrumentos para proveer de funcionarios a las instituciones del Estado, así como cantidad, perfiles, niveles salariales”.
La ex jerarca sostiene que la “discusión aportará a la acumulación de conocimiento, y abonará a la idea de que la profundización de los cambios no implica empezar de nuevo, sino que la habilitación de la acumulación de conocimientos es imprescindible para cualquier fuerza política”.
Mesa Política.
Los dichos de Olesker también serán analizados en la Mesa Política del Frente Amplio. El dirigente del Partido Comunista Daniel Marsiglia planteó en la reunión del viernes 19 que sean invitados a una reunión el ex presidente Vázquez, Olesker, las ex ministras Arismendi y Vignoli y la ex subsecretaria y actual intendenta de Montevideo, Ana Olivera. La propuesta será considerada y el objetivo es discutir en la “orgánica” las políticas sociales implementadas.
En declaraciones al diario “El País”, publicadas el sábado 20, el secretario general del Partido Comunista, Eduardo Lorier, explicó que el objetivo es que las políticas sociales sean discutidas en la interna de la fuerza política.
“No se puede debatir por los medios, hay que hacerlo por la vía orgánica. No vamos a entrar a hacer valoraciones sobre las declaraciones, porque es justamente lo que nosotros no queremos hacer”, dijo Lorier. El senador sostuvo que “no se dejarán pasar afirmaciones” de este tipo. “Hay un mínimo de solidaridad y compañerismo que se debe respetar. Por eso frente a estas declaraciones importantes pedimos que el compañero Olesker sea llamado al lugar que corresponde para que exponga y escuche lo que haya que decir por parte de las involucradas”.