• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Por abigeato y falsificación de registros de ganado la Fiscalía de Treinta y Tres procesó a operador de Información Ganadera

    Tras constatar que se apodero´ de ganado vacuno ajeno, modifico´ dispositivos de identificacio´n individual oficial del ganado, falsifico´ gui´as de propiedad y tra´nsito y expidio´ certificados de gui´a falsos con la finalidad de aprovechamiento, concurriendo las circunstancias agravantes especiales previstas para el delito de abigeato, la Fiscalía de Treinta y Tres solicitó la formalización de un hombre de iniciales R.O.B. y la prisión preventiva por presuntos delitos reiterados de abigeato y falsificación de documentos y guías de ganado.

    Ese planteo no fue acompañado por el juez de la causa, que determinó como medida cautelar la retención de documentos de viaje, la fijación de domicilio y caución del imputado.

    Entre los productores ganaderos hay una sensación de desestímulo y descreimiento ante el aumento de los casos de abigeato y los resultados de los procedimientos policiales y los procesos judiciales.

    Mientras, en el Ministerio de Ganadería transcurre una investigación administrativa sobre el caso registrado en Treinta y Tres, como solicitó un grupo de gremiales agropecuarias al advertir que ese incidente “afecta la necesaria credibilidad” del sistema de identificación individual del ganado, conocido como trazabilidad. En uno de los procedimientos se detectaron unas 5.700 caravanas para identificar al ganado en un galpón de un establecimiento rural.

    En cuanto a la investigación de la Fiscalía de ese departamento, el documento divulgado el viernes 9 en la web de la Fiscalía General de la Nación indica que el imputado operaba mediante un contrato de capitalización de ganado que suponía el cuidado, la vigilancia y el control sanitario de los animales, además de la posterior comercialización y distribución de la ganancia resultante del peso inicial de los vacunos y el de su venta para la faena.

    Los fiscales Carina Fernández y Cristian Bueno solicitaron la formalización del imputado por una “presunta comisión de reiterados delitos de abigeato especialmente y muy especialmente agravados en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de falsificación ideológica de documento público y expedición de certificado de guías falso, en calidad de autor, a título de dolo directo y en grado de desarrrollo consumado”, señala.

    Advierte que la persona formalizada actuo´ “en calidad de jefe o promotor del delito y poseyendo la calidad de hacendado y productor agropecuario”.

    En setiembre de 2018 la firma Alvin S.A. presentó una denuncia en esa Fiscalía debido a que tras celebrar un contrato de capitalización de ganado con R.O.B., le entregó 1.313 cabezas y luego tuvo conocimiento de que en controles de campo se encontraron 484 novillos de su propiedad en establecimientos del imputado.

    La verificación se realizó mediante la lectura de los identificadores visuales (caravanas) que se colocan en las orejas de los vacunos.

    Manipulación

    El resultado de esa tarea permitió ubicar 529 animales, por lo que hubo un faltante de 292 vacunos que son de propiedad de Alvin S.A., según la Fiscalía. Eso fue corroborado tras la lectura de las caravanas y las guías de propiedad y tránsito.

    Detalla que el 26 de setiembre la firma denunciante tuvo conocimiento sobre un embarque de ganado por parte del empresario imputado para su faena en el frigorífico PUL, en Cerro Largo, desde un establecimiento ubicado en Treinta y Tres, y entre esos vacunos había siete animales que tenían la marca de la denunciante, pero contaban con las caravanas de otro titular.

    Luego fue constatado, en relacio´n con ese embarque, que el imputado efectuo´ maniobras para sustraer y vender ganado ajeno, mediante el cambio de las caravanas de los animales y efectuando adulteraciones en la transferencia de la propiedad de animales de la firma denunciante a otras empresas, explica.

    Afirma que el imputado “altero´ mediante operaciones en el sistema informa´tico la titularidad de animales que fueron adquiridos” por la denunciante y que se encontraban en el establecimiento rural ubicado en la 7ª Seccio´n de Treinta y Tres.

    Entre los productores ganaderos hay una sensación de desestímulo y descreimiento ante el aumento de los casos de abigeato y los resultados de los procedimientos policiales y los procesos judiciales.

    Mediante la ma­nipulacio´n del sistema informa´tico esos vacunos pasaron a nombre de terceras personas, especi´ficamente a la empresa de su hija M.E.O.S, siendo finalmente vendidos al frigori´fico PUL sin el consentimiento de su propietario, la firma denunciante, y sin suscribir las guías de propiedad y tránsito, adulterando el registro de la Dirección de Contralor de Semovientes (Dicose), que identifica quién es el propietario del ganado, según la Fiscalía interviniente.

    Sostiene que el imputado manipuló los datos, ya que está registrado como operador del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) y alteró la información de las caravanas de trazabilidad y traspasó la titularidad del ganado de Alvin a terceras personas.

    Además, la acción judicial determino´ que “pese a tratarse de animales de ma´s de tres an~os, las caravanas habi´an sido colocadas a los mismos de forma reciente, trata´ndose de dispositivos que fueron adjudicados para otros animales y que segu´n informacio´n emergente del SNIG, nunca habi´an sido utilizados”.

    “Tampoco pudo constatarse registros en el SNIG de denuncia de pe´rdida de caravana en relacio´n a los animales existentes en el embarque en cuestión, que hubieran validado la colocacio´n de nuevos dispositivos”, aclara.

    Enfatiza que el imputado vendio´ ganado ajeno sin autorizacio´n, utilizando unas guías ajenas, firmando de pun~o y letra una transaccio´n de venta de animales ajenos, sin conocimiento ni consentimiento del propietario.

    Las denuncias por faltantes de ganado contra el imputado por parte de las vi´ctimas y denunciantes asciende a un total de 477 cabezas de ganado, detalla.

    Considerando la importancia de la maniobra detectada y el delito en cuestión, es importante señalar que la formalización es la comunicación que hace la Fiscalía y que de su investigación surgen elementos objetivos de que ha ocurrido un delito (hecho con apariencia delictiva) y de quién sería el autor (imputado) y buscará que se lo declare como tal en el juicio respectivo.

    Eso no quiere decir que la persona sea culpable, porque eso se decidirá solamente mediante la sentencia de condena, ya sea que se tramite por el juicio abreviado o juicio oral, de acuerdo a un glosario publicado en la web de la Fiscalía.

    Agro
    2018-11-15T00:00:00