En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El inglés Mungo Park ganó la primera edición del Abierto de la República Argentina en 1905 e inauguró así una de las mejores tradiciones del golf mundial. Es que el torneo argentino es el séptimo campeonato de golf más antiguo en una lista encabezada por el British Open. Además de esa rica historia que tuvo una sola interrupción en 1945, los grandes campeones, la rotación en cada edición por excelentes canchas y la gran cantidad de público que asiste, hacen del abierto de la República Argentina el principal torneo de golf de la región.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La sede de este año fue la espectacular cancha Colorada del Jockey Club de Buenos Aires, la cual recibió por décimoquinta vez al abierto argentino. El magistral diseño del escocés Alister Mackenzie (el mismo arquitecto de la cancha del Club de Golf del Uruguay) es un campo de golf excepcional, sin duda uno de los mejores de Sudamérica.
El domingo 17, en una definición apasionante, el colombiano Ricardo Celia logró imponerse en el tercer hoyo del desempate al estadounidense Brandon Matthews. Ambos jugadores habían igualado la primera posición con un score de 269 golpes, 11 bajo el par de la cancha para los 72 hoyos. Ese guarismo muestra claramente las dificultades que encierra la cancha del Jockey, un corto trazado para las distancias que se manejan en la actualidad de 6.800 yardas. Por su victoria, Celia recibió un cheque por US$ 31.500 de los US$ 175.000 que repartió el campeonato en premios. La suma le permitió al colombiano de 25 años ascender al puesto 13º del ranking de ganancias, el cual, a falta de un torneo, es liderado por el argentino Augusto Núñez con US$ 117.234 ganados en premios. Por otra parte, a partir de la fuerte relación entre el Royal & Ancient y la Asociación Argentina de Golf (entidad organizadora del evento), el ganador del abierto recibe una invitación para participar en forma directa en el British Open del año próximo. Así, Celia estará en julio del 2020 en el Royal St. George´s Golf Club de Inglaterra jugando el abierto británico.
En cuanto a la Copa Emilio Pereyra Iraola, trofeo que premia al mejor golfista aficionado del certamen, la victoria correspondió al argentino Aran Yenidjeian, quien finalizó con un acumulado de 281 golpes para las cuatro vueltas. Cabe destacar, para orgullo del golf uruguayo, que tanto Álvaro Canessa como Juan Álvarez obtuvieron dicho título.
Andrés Schonbaum, presidente de la Asociación Argentina de Golf, manifestó a Búsqueda su clara satisfacción por el desarrollo del trascendente certamen. “A mi entender, fue un gran torneo. El Jockey Club es muy convocante, la cancha fue presentada en excelentes condiciones, con exigencias del golf actual. El nivel de juego fue impresionante. Por otra parte, calculamos en 20.000 personas las que llegaron a lo largo del abierto, un número por demás importante para un campeonato de golf por estas latitudes”, subrayó el dirigente, que estará en la presidencia de la Asociación Argentina hasta diciembre del año próximo.
Álvarez, el único profesional uruguayo con participación en el PGA Tour Latinoamérica, tuvo una temporada para el olvido, la cual compromete seriamente su futuro golfístico. Finalizado el abierto argentino, Álvarez aparece en el puesto 159 del escalafón, por lo cual no podrá participar en el Shell Championship, de Miami, último torneo de la gira reservado para los primeros 60 de la Orden de Mérito. El mal rendimiento implica que Álvarez haya perdido la tarjeta del circuito latinoamericano para la próxima temporada y tendrá que volver a jugar la escuela clasificatoria del año próximo a fines de enero en Buenos Aires.