• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Preocupada porque se cumplan los plazos en la principal obra de su gestión, Olivera “vigila” y visita por sorpresa el corredor Garzón

    “Con el diario del lunes todos somos técnicos en transporte. Hay cosas que debieron interpretarse antes, pero no solo por nosotros sino de quienes hicieron la obra durante dos años”, afirmó Gerardo Urse

    Acompañada por el presidente José Mujica y ante centenares de vecinos y de militantes frenteamplistas convocados para la ocasión, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, inauguró el 4 de diciembre una obra que marcará, según dijo, “un antes y después para la ciudad y para el transporte colectivo de pasajeros”.

    Con un costo superior a U$S 32 millones financiados con préstamos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la remodelación total de la Avenida Eugenio Garzón entre las calles San Quintín y Camino Colman y la construcción de la Terminal Colón es considerada por las autoridades de la Intendencia como una de las obras más importantes de la gestión municipal.

    Días después del acto, el Departamento de Movilidad de la comuna inició un proceso de “adaptación y de optimización” del funcionamiento del corredor que llevaría 90 días. Es que una vez que los vehículos comenzaron a circular, la obra recibió críticas por parte de los vecinos y de las empresas de transporte.

    A pocos días de que se cumpla el plazo, la intendenta Olivera “está vigilando atentamente” que se lleve a cabo lo establecido “para cumplir con lo prometido”, según afirmaron a Búsqueda fuentes de la comuna.

    La intendenta “está visitando” las obras del corredor Garzón para “evaluar los avances”. “Ella tiene media hora libre y se va al corredor a ver cómo están las obras”, indicó uno de los informantes.

    Otra fuente afirmó que “la preocupación de la intendenta” es la “lógica por el tamaño de la obra” pero “es la misma que tiene para todos los temas de su gestión”. “Así como va al corredor se va a ver un basural; es parte de su práctica de gobernante”, explicó.

    En diálogo con Búsqueda el director de Movilidad de la Intendencia, Gerardo Urse, afirmó que “se pronosticaron 90 días para adaptarse pero la reacción de los vecinos no estuvo incluida”. “Estaban pensados para ajustes en el horario, la frecuencia y nos encontramos con una realidad en la que teníamos que hacer cambios más profundos”, explicó.

    Esta semana, la Intendencia de Montevideo anunció que a partir del 4 de marzo habrá “cambios en los servicios de Villa Colón, Saint Bois, Aviación Civil y Complejo América”, aumentarán las líneas y la cobertura durante todo el día.

    Semáforos.

    Uno de los principales objetivos de la obra era agilizar el tiempo de viaje en el transporte colectivo, pero las demoras que hay en la colocación de los magnetómetros en los semáforos afectó su desempeño.

    Los magnetómetros son el sistema que permite detectar que el ómnibus se está acercando al semáforo y a partir de esto darle luz verde, si el tránsito lo permite.

    Urse reconoció que “los 70 magnetómetros podrían estar colocados” —hay solo ocho—, pero “hasta que los ómnibus no empiezan a circular, y se prueba, no se puede definir cómo sincronizar los semáforos”. “Hoy pasa que no hay ómnibus circulando pero vos estás esperando porque los magnetómetros no están colocados”, agregó.

    Según explicó el jerarca, el plan de “semaforización” planteado por la empresa tuvo cambios propuestos por los técnicos de la IM, porque “faltaba seguridad”. “Eso enlentenció” la sincronización de los semáforos, añadió.

    El tamaño de las paradas fue una de los reclamos que plantearon vecinos al momento de su instalación; sin embargo, para el director no existe un problema ya que se “registraron 50 personas en una parada sin problemas”, siendo que “el pico está en 30 o 35 personas juntas a la vez esperando el ómnibus”.

    A lo largo del corredor se colocaron cerca de 40 paradas, de las cuales “la única que quedó chica” según la comuna “fue en Olimpia donde se agregaron dos módulos”.

    “La realidad es que la sincronización no funcionó bien, le va a costar a las empresas ajustar los horarios” y esto lleva a “que haya más gente esperando en las paradas de las que habría con el funcionamiento óptimo”, dijo.

    Escuelas.

    “Así como está, es un peligro para los gurises”, gritó un hombre durante la movilización realizada el jueves 21 en rechazo del funcionamiento del corredor.

    El martes 26 Urse, junto a su equipo, se reunió con delegados de Primaria para definir ajustes con las autoridades a menos de una semana de que comiencen las clases.

    A lo largo del corredor —algunas sobre Garzón y otras en zonas cercanas— hay diez escuelas, dos jardines y cuatro colegios, a los que asisten unos 4.000 niños.

    La inspectora departamental de Montevideo Oeste, Sara Muñoz, afirmó a Búsqueda que “la intención es descongestionar la salida de los niños por las calles laterales de las escuelas que lo permitan” y “asegurar que los alumnos crucen por los semáforos” para “garantizar su seguridad”.

    “Errores de fondo”.

    El edil nacionalista Álvaro Viviano convocó al director de Movilidad para que asista a la Junta Departamental el 6 de marzo y “dé explicaciones de lo que se hizo” porque “hubo un mal diseño para la plataforma urbana de Montevideo” y “tiene errores de fondo”.

    “El ancho de vía y las terminales apartadas del eje de circulación y que el transporte interdepartamental vaya por un carril externo son errores de fondo que ya no se pueden remediar. Esto es una patología que se inicia en malas decisiones por no reconocer las necesidades del transporte”, afirmó Viviano.

    Pese a esto, el edil considera que “los paliativos” aplicados son correctos. “Acelerar la circulación, segmentar mejor las líneas, mejorar las paradas y mayor seguridad está bien que se haga pero se debió pensar esto antes”, concluyó.

    “Crearon alarmas”.

    “Con el diario del lunes todos somos técnicos en transporte. Hay cosas que debieron interpretarse antes, pero no solo por nosotros sino de quienes hicieron la obra durante dos años”, sostuvo Urse.

    Todos los servicios nuevos, como la instalación de nueva iluminación, que reciben quienes están en el corredor podía haber despertado otra opinión”, sin embargo “se crearon muchas alarmas”. “Desde que se empezó a hablar que los ómnibus se iban a chocar de frente, que ibamos a llevarnos la parada puesta, que iba a pasar una catástrofe, que no sucedió ninguna”, explicó.