• Cotizaciones
    jueves 12 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Presidencia confrontó por primera vez de forma directa y pública por diferendo con Argentina

    Mientras en el gobierno uruguayo se cumple con “paciencia” la estrategia de “silencio”, de “trabajo por abajo” y de “compartimentación” en la negociación para recomponer el vínculo con Argentina, el canciller de ese país, Héctor Timerman, volvió a generar molestia esta semana en la administración del presidente José Mujica. Con una entrevista en un diario argentino, el ministro provocó que por primera vez la Presidencia de la República confrontara esta semana de forma directa y pública con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de disminuir la escalada de declaraciones del jerarca argentino.

    Timerman manifestó el domingo 12 en el diario oficialista “Tiempo Argentino”, que es responsabilidad de Uruguay dar “claridad” al proceso y eliminar las “dudas” que a su juicio surgieron luego de conocerse versiones sobre un intento de soborno por parte del diplomático argentino Roberto García Moritán y la empresa concesionaria del canal, Riovía, al presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Francisco Bustillo. También volvió a apuntar a este diplomático al insistir con que el país levante su inmunidad diplomática para que la Justicia argentina pueda citarlo.

    En este contexto, al día siguiente el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa —uno de los hombres de mayor confianza del presidente José Mujica— dijo en conferencia de prensa que a Timerman “jamás le darán un premio por exceso de prudencia”. Por otra parte, reiteró que la estrategia del mandatario es hacer “silencio” y continuar las negociaciones.

    Integrantes del gobierno consideran que, del otro lado del río, la administración de Fernández de Kirchner “entendió que era un mensaje directo de Mujica”.

    Más allá de eso, la negociación para concretar el mantenimiento del canal y la aprobación del pliego de licitación para profundizarlo de 32 a 34 pies se mantiene en “stand by”, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.

    La semana pasada se volvió a reunir la CARP en Buenos Aires y, aunque se trataron asuntos “administrativos”, no se lograron avances sustanciales en los temas clave para Uruguay. Los técnicos uruguayos esperan que la salida “política” llegue para poder avanzar en la comisión. Es que el pliego está pronto desde hace meses y ya tiene el visto bueno de Uruguay, pero falta la decisión política de firmarlo. El canciller Timerman dijo en la entrevista que Argentina está pronta para firmar el pliego desde mayo, pero hasta ahora no lo ha hecho.

    Mientras tanto, en el gobierno existen varias líneas de negociación con las que se intenta encontrar una solución al diferendo que explotó luego de que el Tribunal de Cuentas de la República concluyera que hubo actitudes dilatorias de la delegación argentina que perjudicaron la posición del país y beneficiaron los intereses de Riovía. Una de ellas la encabeza el embajador de Uruguay en Argentina, Guillermo Pomi, en línea directa con la Casa Rosada. Además, hay otras “líneas informales”, indicaron fuentes políticas.

    “Claridad” y “prudencia”.

    La entrevista de Timerman al diario oficialista “Tiempo Argentino” generó más molestia en el gobierno uruguayo. Timerman reclamó “claridad” para despejar las “dudas” que según él tiene el administración de Mujica sobre la negociación para profundizar el canal Martín García y además volvió a apuntar al embajador Francisco Bustillo.

    “Donde hay dudas tiene que haber claridad. Hay que aclarar los hechos”, expresó el jerarca argentino.

    Timerman dijo además, que “Argentina está lista para firmar el dragado desde mayo”. “Y a partir de que nosotros informamos de que estábamos listos, empezaron a filtrarse todas estas denuncias, que según el gobierno uruguayo son denuncias que no se pueden llevar a la Justicia. Entonces no queda claro. Si mañana a mí me dicen que no hay ningún problema, si me dan alguna demostración del Tribunal de Cuentas que no hubo ningún acto ilícito, entonces podemos firmar la profundización”, agregó.

    El canciller argentino fue más lejos al insistir con la solicitud de que Bustillo comparezca ante la Justicia argentina. “Vamos a poner las cosas en claro: ya hay dos causas en las que Bustillo tiene que declarar y por las que Uruguay no le levanta la inmunidad diplomática. Y yo no lo puedo terminar de entender. (...) Me llama la atención que el gobierno uruguayo le mantenga la inmunidad diplomática”, cuestionó.

    La Suprema Corte de Justicia y el fiscal de la causa reiteraron en las últimas semanas que esa última causa está “archivada”, mientras que en el gobierno uruguayo fuentes políticas insisten en su respaldo al diplomático.

    A la salida del Consejo de Ministros, Cánepa se adelantó a la pregunta de los periodistas y por su cuenta se refirió al tema. “Antes de que me pregunten, no se trataron en el Consejo de Ministros las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores”, dijo.

    “El único comentario es que al canciller Timerman jamás le darán un premio por la prudencia o por exceso de prudencia, pero eso no debe afectar la línea de trabajo y la línea que va a llevar adelante el gobierno, que es seguir trabajando y no dar respuesta a algunos planteos”, comentó el jerarca con ironía.

    Política
    2012-08-16T00:00:00