En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Analizar las formas en que se definen y utilizan los términos “sustentabilidad” y “turismo sostenible” en el contexto nacional, así como elaborar un estado de la cuestión de estos asuntos, fueron los objetivos de la primera investigación de la Cátedra de Turismo Buquebus de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Entre la modalidad turística y la armonía idealizada: ¿una pragmática forma de alcanzar el desarrollo socioeconómico?” fue el nombre de la presentación de Lucas Ramírez, investigador a cargo.
La investigación, que se realizó durante seis meses, se basó en entrevistas con actores relevantes de turismo en Uruguay, tanto del ámbito público como privado.
Ramírez señaló que el turismo sostenible se expresa económicamente en diferentes aspectos, como la mejora del equipamiento turístico o la generación de modalidades alternativas de turismo frente a los modelos ya consolidados.
Entre las recomendaciones se encuentra la profundización del estudio del rol del turismo en los procesos de transformación social, prestando atención a la articulación público-privada, así como la función de los procesos participativos y del rol del experto en la formulación y ejecución de las políticas públicas.
La presentación se desarrolló el 3 de abril en la Sede Central de la Universidad Católica del Uruguay y contó con la presencia de la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, entre otras autoridades de gobierno, empresariales y universitarias.