• Cotizaciones
    jueves 23 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Profesor de química y despiadado traficante

    Última temporada de “Breaking Bad”

    La primera escena es alucinante. Tres imágenes silenciosas, tres visiones al rayo del sol, como fotos de elevaciones rocosas. Un paisaje árido, duro, en el medio de la nada. En silencio también, un pantalón vuela por el aire, en cámara lenta, se inflama y cae en el pavimento de una angosta carretera solitaria. Es una visión delirante, desconcertante. Evidentemente, esto pasa en una zona desértica, donde uno no se imagina la presencia humana, mucho menos, un pantalón por el aire. La quietud es rota por una casa rodante que corre a mil por hora por la carretera solitaria. El vehículo se bambolea peligrosamente. El conductor está desnudo y lleva una máscara antigás. Mira el cuerpo de su acompañante, también con máscara, pero desmayado o muerto. En el pasillo dos cuerpos sin vida resbalan en un charco hacia el fondo; corren dos armas tiradas, frascos y botellas, un desorden que combina con esa carrera desenfrenada. La rueda pisa el pantalón. El conductor intenta controlar el vehículo pero termina incrustado en una roca al borde de la carretera. El conductor baja en calzoncillos blancos, de viejo, completamente asexuado. Es un cuerpo maduro pero delgado. Se saca la máscara, se pone los lentes, prende una cámara de video y comienza a hablar. En un mensaje testimonial, el protagonista le dice a su familia que los quiere, que deben entender por qué hizo lo que hizo. Este sujeto agitado, sudoroso, habla en un primer plano arrollador. Toma un arma, se pone una camisa y camina unos pasos. Se escuchan sirenas. El hombre apunta a su rostro, se arrepiente y dirige su arma hacia adelante, donde supuestamente viene la Policía. Corte. Tres semanas antes, en la casa de este hombre, se celebra el cumpleaños de este insulso y fracasado profesor de química de liceo, de cara poco expresiva. El contraste es fantástico. Una esposa embarazada y demasiado atenta, un hijo adolescente minusválido, un concuñado policía un poco fanfarrón (“sabemos que tenés una inteligencia superior, pero vamos a hacer como si no lo supiéramos”, dice en el brindis y luego saca su arma de reglamento para que todos la toquen). La familia tiene algunos problemas para pagar las cuentas, el hombre tiene que lavar autos en sus horas libres, se reprime, se aburre. La viva imagen del fracaso. Algo tiene este sujeto que cumple 50 y mira con dolor un diploma que certifica su participación en un proyecto de neutrones que ganó un Premio Nobel. Usa ropa sin gracia, habla poco, permite que alumnos y amigos se burlen de su estilo apocado y opaco. Se llama Walter White (Bryan Cranston) y está a punto de cambiar su vida para siempre. El diagnóstico de un cáncer de pulmón, aparentemente incurable, lo impulsará a un quiebre radical. También el encuentro con un ex alumno llamado Jesse Pinkman (Aaron Paul), que trafica con metanfetaminas y es adicto.

    Las escenas corresponden al piloto de la serie Breaking Bad, estrenada en 2008 por la cadena AMC de Estados Unidos, producida por Sony y exhibida en todo el mundo. En Uruguay pudo verse en AXN, en todos los cables. Una serie que ganó un montón de Emmys y premios de la crítica especializada. Desde entonces, se realizaron cinco temporadas. El estreno de la última se anuncia para este domingo 11 de agosto, bajo un absoluto hermetismo sobre contenido o desenlace. El único dato que se difundió es una frase que dice algo así como “Lo malo finalmente tiene que terminar”.

    De aquel hombre en calzoncillos, desesperado y que termina comandando una empresa de producción y distribución de drogas, que se convierte en asesino de delincuentes, que mata casi por desesperación, que quiere dejarle la mayor cantidad de dinero a su familia, queda un personaje con doble vida cuyo alter ego criminal se hace llamar “Heinserberg” y es capaz de cualquier cosa. Es un criminal cool, como toda la serie, llena de guiñadas científicas o artísticas. Todo ocurre en Albuquerque (Nuevo México), en pleno desierto, plagado de mexicanos y yanquis malos. Con su pelada de quimioterapia, Walter encara una doble vida llena de mentiras. A medida que avanza en el crimen, lucha contra el cáncer, intenta relacionarse amablemente con sus hijos. Otra vuelta de tuerca expondrá al personaje a un terrible problema de conciencia. Un día, contra todo pronóstico, le dicen que su tumor está en remisión. El protagonista se encierra en un baño y golpea furiosamente el dispensador de papel. Tremenda escena, como tantas a lo largo de las temporadas, incluso las de acción, como aquella donde aparece una tortuga con la cabeza de un narcotraficante atada a su caparazón.

    Una serie original, fuerte, oscura, desajustada. El antihéroe se inscribe en la línea de otras producciones de moda como “Dexter” y “Dr. House”. No es políticamente correcta; es imprevisible, adictiva. Desde este domingo, ocho capítulos finales prometen terminar con este hombre cuyo lema es “enfrentar el miedo”.