• Cotizaciones
    sábado 15 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Próxima temporada turística sería “peor o mucho peor” que la pasada

    Salvo que ocurran cambios significativos en las condiciones sanitarias y económicas —como una mejora sustancial en las condiciones sanitarias, la apertura de cierta importancia de las fronteras y un abaratamiento relativo de precios en dólares en Uruguay respecto a la región—, la próxima temporada alta para el turismo de sol y playa sería “peor o mucho peor que la pasada”, estimó Equipos Consultores en un análisis sobre las perspectivas del sector divulgado el martes 13.

    , regenerado3

    En 2019 llegaron al país 3,2 millones de turistas —más de la mitad (54%) argentinos— que gastaron US$ 1.754 millones, según datos oficiales. El sector genera cerca de 8% del Producto Bruto Interno. Es una actividad altamente dependiente de los visitantes extranjeros, señaló como contexto.

    Si los uruguayos que habitualmente vacacionan en el exterior lo hicieran en el país el próximo verano, ¿podrían compensar la merma que habría en el turismo receptivo?, pregunta Equipos. Solo en parte, ya que su peso es menor.

    En 2019 fueron 2,2 millones los viajeros uruguayos, que gastaron US$ 1.200 millones afuera; ese turismo emisivo representa aproximadamente dos tercios del receptivo. Tomando el primer trimestre de 2020 como referencia, si los uruguayos hubiesen gastado en el país todo lo consumido en sus viajes afuera, se hubiera cubierto algo más de 40% del turismo receptivo del verano.

    El “estado de opinión” recogido por la consultora en los primeros días de octubre le permite suponer que se está “lejos de la situación en la cual los uruguayos, por no salir al exterior, compensan la falta de turistas que probablemente dejen de venir” al país. Un primer efecto, negativo, es que hubo una caída de 58% a 48% en la proporción de personas que piensan vacacionar el próximo verano, respecto al pasado. Al mismo tiempo, también bajó — desde algo más de 25% el año pasado a menos de 5% ahora— el porcentaje de uruguayos que planea vacacionar en el exterior. Estos dos efectos casi se compensan, según Equipos, y la cantidad de uruguayos que hará turismo interno sería similar a la de principios de 2020.

    Sin embargo, acota otros factores negativos. El primero es que un 38% de quienes planifican vacacionar el próximo verano piensa gastar menos que el pasado, ya sea por menos días de estadía o siendo más austero en sus consumos.

    El Poder Ejecutivo todavía no definió si se abrirán las fronteras de cara a la temporada. Considerando la tasa de contagios de Covid-19 que hay en Argentina y Brasil, el panorama es “realmente muy complejo”, dijo en El País del miércoles 14 el ministro de Turismo, Germán Cardoso.

    Esta semana la empresa Buquebus comunicó que desde noviembre tendrá una frecuencia diaria —salvo los sábados— que conectará Montevideo y Buenos Aires. Actualmente, realiza tres conexiones por semana bajo un protocolo sanitario.