• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Pública, gratuita y depredatoria

    No es broma

    No sé por qué ha levantado tanta polvareda el tapabocas de los docentes de Fenapes promoviendo un eslogan tan neutro e inofensivo como “EducarNOLUCrar”. Es obvio que el principio básico de un maestro o profesor es educar a sus educandos y no lucrar a sus no-lucrandos.

    Que se les hayan mezclado letras minúsculas con mayúsculas es claramente un problema de imprenta. Vaya a saber dónde mandaron a imprimir sus ilustrativas mascarillas. Por ahí el muchacho que ponía las letras en el diseño gráfico era analfabeto, o tenía poca experiencia, y no se le pueden cargar las tintas a un inocente iletrado; o si no capaz que el empleado de la imprenta era un viejo que sufría de Parkinson, y con el temblor se le mezclaron las teclas.

    Tampoco hay que llevarles la contra a los maestros y profesores con el tema de la laicidad.

    En la interpretación de los asesores letrados de Fenapes, respaldados en el sólido asesoramiento de los técnicos jurídicos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) especializados en libertad de expresión (Lanzallamas & Asociados), laicidad es “todo aquello que permite que digamos lo que se nos antoja con total libertad, lo que no puede ser criticado a riesgo de amenazar la libre expresión del pensamiento”. Y ta, como dicen los muchachos. Los que saben, saben.

    Mientras que los profes se tienen que abstener de usar los tapabocas del escándalo, tras la alcaldada de las autoridades de Secundaria que les coartan su libertad de acción y de expresión, el gremio está muy activo en procura de alternativas de lucha que les permitan defender sus derechos sin afectar la famosa laicidad neoliberal que tanto proclaman los jerarcas de derecha, que no descansan en procura de atacarlos y perseguirlos.

    Han mandado hacer unas remeras que se pondrán antes de entrar a dar clase, las cuales lucen la inscripción “¡CHE, qué grande sos!”, con una imagen de fondo de la famosa foto del Che Guevara con la boina ladeada.

    El vicepresidente de Fenapes, Mangrullo Zurdovicz, declaró a la prensa que “se trata de una manera que los estudiantes sientan que nos dirigimos a ellos, diciéndoles individualmente a cada uno lo grande que es, cuánto lo admiramos, algo así como ‘ché, pibe, vos sí que sos grande’, un mensaje constructivo de autoestima”.

    Un periodista le preguntó al dirigente gremial si la foto del Ché Guevara de fondo no era un mensaje subliminal dirigido a que los jóvenes valoraran positivamente la figura del guerrillero argentino, a lo que este respondió: “Si los guachos no entienden los mensajes liminales, menos van a entender los subliminales, macho”.

    Aprovechando que el inglés ha vuelto a ser un idioma comprensible para los estudiantes, el gremio ha mandado confeccionar unas vinchas en las que se lee “Look at my LUC: ¡un desastre!”. Zurdovicz expresa que la idea es que los profesores se despeinen y alboroten su cabello intencionalmente al entrar a clase, para atraer la mirada de los estudiantes hacia sus cabezas, y allí leerán este mensaje, que los llevará a pensar que están desprolijos, con un “look” desastroso. A la pregunta de otro periodista, que le señaló al dirigente que la vincha diría “LUC” en abierta alusión a la ley de urgencia que tanto combaten asociándola con un desastre, don Mangrullo expresó que lo importante es que “look” y LUC suenan igual, y lo que importa de la vincha es cómo suena y no lo que dice.

    Se está ensayando, para estrenar en los recreos, una obra de teatro de títeres llamada El Retablo de Maese Pablo, en la que los dos personajes serán un macaco que personifica al ministro Pablo da Silveira (Maese Pablo) y otro que representa al presidente de Fenapes, José Olivera (el Pelado José). Mientras que Maese Pablo le dice a su coprotagonista “mirá, Pelado José, que esta ley va en serio, se la van a tener que fumar, les guste o no, es para todos los estudiantes y todos los profesores”, el Pelado José se revuelca de risa por el suelo y le dice “yo no soy profesor, banana, nunca me recibí y además no me gusta dar clases”, tras lo cual agarra una regla que dice “LUC” y le pega en la cabeza a Maese Pablo, al grito de “¡no nos van a doblar así como así, se vienen los paros y las ocupaciones!”, hasta que Maese Pablo cae al suelo y desaparece de la escena. Se estima que a los chicos les gustará mucho la obra, por su argumento de acción y por su culminación, en la que el bueno le gana al malo haciéndolo desaparecer.

    Hay otras alternativas de lucha en marcha, algunas de las cuales están pensadas para llevarse a cabo fuera de los locales de enseñanza, pero en sus proximidades. Se están confeccionando monigotes de trapo rellenos de paja, de tamaño humano, con el rostro de Robert Silva. Los mismos serán distribuidos en todos los liceos de la capital para ser prendidos fuego en sus puertas, en medio de una instalación popular que reunirá a varias profesoras disfrazadas de brujas, las que ?vestidas de negro y montadas en escobas? danzarán en torno al monigote en llamas cantando versos alusivos a la privatización y la mercantilización de la educación en manos de siniestros personajes a los que hay que prenderlos fuego antes de que destruyan la obra de José Pedro Varela.

    No cabe duda de que los gremios de la enseñanza están formados por creativos luchadores por el respeto a los derechos humanos, en particular los de los estudiantes, que tanto confían en ellos para su progreso personal y académico.

    Cuando termine todo este sainete, festejaremos todos en el boliche con los resultados positivos a la vista: los de las pruebas “pizza”.