Por estimar que se trata de un tema de interés general y poco debatido, ruego la publicación de la carta que envié al ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, arquitecto Francisco Beltrame.
Por estimar que se trata de un tema de interés general y poco debatido, ruego la publicación de la carta que envié al ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, arquitecto Francisco Beltrame.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáGracias y un gran 2013 a todos los que semana a semana hacen Búsqueda.
Carlos López Matteo
CI 1:280.081-8
Montevideo, 26 de diciembre de 2012
Señor ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Arq. Francisco Beltrame
Estimado Pancho: te escribo bajo el recuerdo de nuestros ideales de libertad, justicia social y honestidad de los gobernantes que cultivamos en nuestros años mozos, que yo conservo intactos, y que entre otras cosas nos llevaron a relacionarnos con el movimiento cooperativista: a ti para aportar soluciones al problema de la vivienda popular, y a mí para difundir la lucha de las cooperativas agropecuarias contra las transnacionales que mal pagaban a pequeños y medianos productores, subfacturaban el valor de nuestras exportaciones y dejaban en el exterior buena parte de las divisas que producía el trabajo de los uruguayos.
Con ese recuerdo, te ruego que no firmes ni avales la construcción del puente sobre la Laguna Garzón. Esta obra no solo incidirá sobre un sistema ecológico muy frágil, ya bastante mal protegido, entre otros factores porque no se controla eficazmente el uso de lanchas a motor y motos acuáticas, que allí está prohibido, sino que abrirá las puertas al destrozo que harán especuladores inmobiliarios entre las lagunas Garzón y de Rocha, una de las pocas zonas aún casi vírgenes que conserva nuestra costa. Este último es uno de los temas de los que no se habla en la pésima discusión que ha tenido el del puente.
Al respecto te cuento que en los dos períodos que viví en España, trece años en total, vi el desastre que provocaron en buena parte de la costa mediterránea el franquismo y sus herederos del Partido Popular. Unieron en turbios negocios inmobiliarios recalificaciones de tierras, hasta entonces rurales, con construcciones de accesos paralelos a la costa, cuando todos los técnicos aconsejaban rutas perpendiculares, “en peine”, para evitar los daños costeros.
En este sentido, te recuerdo algunas cosas que sin duda conoces. Con justicia estamos orgullosos de nuestra rambla montevideana. Pero es fácil advertir cómo en las últimas décadas las playas capitalinas han perdido arena. Lo mismo está ocurriendo en otras zonas que tienen vías paralelas muy cercanas, como la ruta 10 entre Solís y Playa Verde, la rambla de Piriápolis y el camino que une la entrada al puerto de La Paloma con La Aguada y Costa Azul.
Entonces, ¿por qué no acceder a la zona entre las lagunas Garzón y de Rocha remodelando las cortas carreteras que ya parten, perpendicularmente, de la ruta 9? ¿Porque un empresario amigo del presidente de la República quiere un puente en beneficio de sus negocios inmobiliarios?
Me pregunto: ¿por esta última razón Uruguay acepta el riesgo de ser acusado de violar el tratado de Ramsar de protección de los humedales, que el país firmó y ratificó? Sigo preguntándome: ¿dónde quedaron los ideales de transparencia y honestidad, las críticas que hacíamos a los partidos tradicionales en estos planos, los reproches que formulábamos cuando se gobernaba en beneficio de intereses particulares y no del interés general, y el mandato de no solo ser honesto, sino también parecerlo?
Ya son varios los casos en los que este gobierno, que yo voté, no parece honesto. Por favor, no permitas que se agregue otro. No pases a la historia como el ministro que firmó una autorización que solo beneficiaba a un amigo del presidente. Pasa a la historia como el ministro que defendió un sistema natural muy frágil, que todos los uruguayos podemos disfrutar con las precauciones adecuadas.
Dos acotaciones últimas: 1) no tengo interés personal alguno en esa zona, como no tengo propiedad alguna a lo largo de toda la costa; 2) me reservo el derecho de hacer pública esta carta, porque creo que trata un tema de interés general que debe ser debatido.
Pancho: un abrazo, feliz año y mis deseos de una muy buena gestión del gobierno y de tu Ministerio en beneficio de todos los habitantes de este país.
Carlos López Matteo