En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Masters es el Masters. Se juegue en su tradicional fecha de abril o en noviembre, como ocurrió en esta ocasión a causa de la pandemia. Este campeonato de golf generalmente deja en cada edición una marca en la mejor historia del golf mundial. La edición 84a que finalizó el domingo 15 no fue la excepción, competencia que será recordada por la brillante exhibición de golf que ofreció el estadounidense Dustin Johnson.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El ganador marcó un nuevo récord de 268 golpes para los 72 hoyos del espectacular trazado del Augusta National con firma de Alister Mackenzie. En segundo lugar, con cinco golpes más, finalizaron el australiano Cameron Smith y el surcoreano Sungjae Im. Esta edición también significó la ratificación del gran talento del mexicano Abraham Ancer, quien jugó los últimos 18 hoyos en el grupo final ante los ojos del mundo del golf para finalizar en el decimotercer puesto. El colombiano Sebastián Muñoz terminó en un meritorio lugar 19º, mientras que el defensor del título, Tiger Woods, finalizó en el puesto 38º.
Entre los aficionados, en otra de las tradiciones que marca el Masters en el recuerdo permanente de uno de sus fundadores, Bobby Jones, el estadounidense Andy Ogletree fue el mejor amateur, recibiendo así la tradicional medalla de plata.
Fue una competencia con un desarrollo espectacular en la que el clima jugó un rol preponderante, principalmente en las tres primeras rondas, donde además el público, ese que desborda la cancha en cada año, no estuvo presente en esta oportunidad a raíz del Covid-19.
Nicklaus, Player y Elder.
A las 8 horas de Augusta del jueves 12, en una tradición que comenzó en 1963, Jack Nicklaus, Gary Player y Lee Elder pegaron en el hoyo 1, un drive simbólico para dar el comienzo formal de la competencia.
La incorporación de Lee Elder, el primer golfista afroamericano en jugar el Masters en la edición de 1975, fue explicada por el chairman del Augusta National, Fred Ridley. “La participación de Lee Elder en la ceremonia oficial es un reconocimiento a sus esfuerzos por eliminar barreras y servir como inspiración a mujeres y hombres afrodescendientes en el deporte del golf”.
Por jugarse en noviembre, las autoridades resolvieron que en esta oportunidad se saldría en forma simultánea de los tees de los hoyos 1 y 10, buscando agilitar el juego. Sin embargo, lo que no pudieron prever los directivos fueron las lluvias y tormentas eléctricas que llevaron a la suspensión del juego por casi tres horas en esa jornada inaugural. Este factor sería determinante para todo el desarrollo del campeonato, ya que una gran cantidad de jugadores (casi la mitad) se quedó sin terminar esa vuelta por falta de luz. Dentro de los que pudieron completar los 18 hoyos, el inglés Paul Casey quedó en lo más alto de las posiciones con una tarjeta de 65 golpes. En una verdadera maratón de golf, donde algunos golfistas tuvieron que jugar 27 hoyos, la falta de luz impidió también que se terminara en forma completa la segunda ronda. Así se produjo otra gran complicación, ya que el corte clasificatorio recién podría realizarse en la mañana del día siguiente.
Con 36 hoyos jugados, Dustin Johnson, Cameron Smith y Justin Thomas eran los líderes parciales con un score de 133 golpes. Pasadas las cinco de la tarde ya oscurecía, por lo cual ver a los jugadores practicando con luces artificiales en el driving range era un espectáculo aparte. En la mañana del sábado, finalmente, para tranquilidad de los organizadores llegó el corte clasificatorio, el más bajo en el historial del Masters (143 golpes), a partir del cual los 50 primeros ubicados y los empates continuaron en competencia.
Los enormes tableros colocados en lugares estratégicos del campo mostraban a esa altura a 23 jugadores separados por solo cuatro golpes, con Dustin Johnson como líder con un acumulado de 200 impactos para los 54 hoyos.
La definición.
Las más de ocho décadas de disputa del Masters de Augusta muestran que no hay ventaja suficiente cuando se llega a una definición tan apretada como la del domingo 15. Los cuatro golpes de ventaja con los cuales salió Johnson a jugar, apenas jugados cuatro hoyos, quedaron solo en uno. A partir de ese momento fue otro campeonato. Con un birdie espectacular en el par tres del hoyo 6, Johnson retomó el ritmo y la calma para afrontar la definición. Hizo otro birdie en el par cinco del hoyo 8 y un total de 35 golpes para los primeros nueve hoyos. El australiano Cameron Smith se lucía con un recorrido de 33 golpes, agregándole nervios a los últimos nueve hoyos del espectacular trazado.
Sin embargo, en la vuelta llegó lo mejor de Johnson. Birdies en los hoyos 13, 14 y 15 lo consolidaron en la vanguardia.
Sería una ronda de 68 golpes para finalizar con un acumulado de 268 y establecer un nuevo récord para los 72 hoyos del Augusta National. En la ceremonia de entrega de premios, Tiger Woods, como excampeón, le colocaba el saco verde a Johnson, en una tradición que data de 1949. Esa victoria significaba el segundo major de su carrera, el primero que lograba llegando como líder a la vuelta final, y su consolidación en el primer puesto del ranking mundial.