En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Algunos recuerdan su voz limada de aquel 1º de mayo de 1983 cuando la dictadura comenzó a desmoronarse; otros, su discurso más reciente reivindicando la “cultura del trabajo”; y los trabajadores de Pilsen, su liderazgo y las conquistas conseguidas a través de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pero esta semana Richard Read, que años atrás dejó el Partido por la Victoria del Pueblo y quedó dolorido por no cumplir su anhelo de ser candidato a intendente de Montevideo en mayo de este año por el Frente Líber Seregni, anunció un nuevo abandono.
El martes 18 la central sindical dejó de ser el lugar donde se sentía cómodo para defender a los trabajadores agrupados en el PIT-CNT. Y presentó un pedido de licencia especial de forma indeterminada con pocas expectativas de regreso a su Secretariado Ejecutivo, que se someterá a votación el miércoles 26.
“Hoy presenté licencia por tiempo indeterminado en el Secretariado del PIT-CNT. Di un paso al costado, 33 años de militancia, una vida. Gracias”, escribió Read en su cuenta de Twitter al dejar el cargo para el cual fue electo apenas dos meses atrás en el congreso de la central obrera. Su lugar fue nuevamente uno de los 13 cargos del Secretariado Ejecutivo, pero esta vez llegó por la corriente sindical 5 de Marzo, el movimiento que formó luego de abandonar la mayoritaria Articulación.
El quiebre para él fue la votación, el miércoles 12, en la que el PIT-CNT creó una comisión investigadora para evaluar la conducta del vicepresidente de la central, el dirigente del sindicato del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU), José Lorenzo López, tras las agresiones de funcionarios a menores infractores en un hogar del Sirpa. Read se abstuvo de votar esa comisión, mientras los 12 miembros restantes la respaldaron.
No solo eso. Read criticó duramente el accionar de López, sin afectarle que ambos formaron parte de la corriente 5 de Marzo.
El martes 18 Read dijo al Secretariado Ejecutivo que en ese órgano tenía “diferencias conceptuales importantes” con el resto de la dirección y aludió a “un desgaste en el relacionamiento”, consignó al día siguiente “El País”.
Ayer miércoles recalcó que el caso de López “fue la gota que derramó el vaso” de una serie de episodios en los que quedó como minoría. En diálogo con El Observador TV, comentó que alejarse fue la manera de “dar una señal a la sociedad de que los dirigentes no están atornillados”.
Su lugar lo ocupará Fernando Ferreira, también dirigente de la FOEB.
Respuestas.
Sus compañeros del Secretariado Ejecutivo, lejos de asombrarse con la decisión de Read, remarcaron aún más las diferencias.
“Antes del Congreso ya iba poco, después que pasó vino menos, entonces no sorprende”, dijo uno.
El secretario general de la central, Marcelo Abdala, piensa igual. “No entiendo por qué pedir una licencia a un lugar donde no participaste. Es innecesario”, afirmó a Búsqueda.
El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, también fue enfático. “Si una decisión la toman 12 de 13 no es porque no haya búsqueda de acuerdos. Obvio que hay búsqueda de acuerdos y entendimientos. El problema es que hay uno de los compañeros que no quiso correr esa fórmula. Los consensos no son cuando el 100% de las personas están de acuerdo, sino cuando se logra el mayor apoyo. Hoy en la Mesa Representativa votaron 37 sindicatos y tres se abstuvieron”, dijo, en relación al pronunciamiento que ratificó la conformación de una comisión para investigar los hechos en el hogar del Sirpa que involucran a López.
En diálogo con Búsqueda, Pereira aventuró que “la renuncia del compañero Read debe tener más explicaciones que esta porque de 1983 a hoy ha tenido muchas diferencias mayores a estas dentro del movimiento sindical. De hecho, no es la primera vez que se va, porque entre 1990 y el 2005 estuvo afuera y también por decisiones personales”.
Opinó que en el caso López y la decisión adoptada por la Mesa Representativa “las mayorías se pueden equivocar, pero son mayorías de cinco corrientes diferentes de pensamiento”. Y sería “un acto irresponsable pensar que para atender a las minorías hay que desatender a las mayorías”.
Incluso, Pereira relató que Read les anunció “que está para jubilarse porque se lo dijo a todo el Secretariado” y “antes del Congreso planteaba que iba a estar muy poco”. Añadió que el dirigente de la FOEB “efectivamente tiene diferencias, y está bien que se formule la pregunta de si él no está errado cuando todo el resto piensa de una manera y él de otra”.
Abdala calificó la actitud de Read como “una movida absolutamente innecesaria”.
“Casi no participó en el Secretariado, así que pedir una licencia después que casi no participaste no lo entiendo”, disparó.
A su vez, puso énfasis en que “quienes ponen a la gente en la Mesa Representativa son los gremios. Y ella es la que pone y saca del Secretariado”.
“La primer responsabilidad es con los trabajadores, porque son las estructuras de los sindicatos los que te ponen en el PIT-CNT”, comentó Abdala. A modo de ejemplo, recordó que él también pidió licencia del Secretariado, pero “en una situación distinta. Fue por una huelga general en la Unión de Trabajadores del Metal y Ramas Afines, y ahí pasaba todo el día. Eso sí, lo resolví con mis compañeros del gremio”.
Y su mayor molestia está en el argumento usado por Read de que existen disensos políticos. “Si hay diferencias, están todas las condiciones para discutirlas en los organismos. No se resuelven saliendo, se resuelven participando más y fortaleciendo el diálogo. Pero esa es una filosofía que aporta todo a la clase obrera, también puede haber otros métodos”, sostuvo.
Y agregó que “la unidad no se pregona, se construye. Si yo hablo de la unidad y no estoy dispuesto a hacer nada por la unidad real de los trabajadores, son palabras nomás. La unidad no es una aparición pública”.
“Tampoco vamos a inventar diferencias artificiales porque la victimización da réditos. La peor manera de defender un punto de vista es correrse para el costado. Pero cada uno es grande”, sostuvo Abdala.