• Cotizaciones
    lunes 13 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Recursos para la Utec comprometen las metas del quinquenio

    El dinero previsto para la Universidad Tecnológica (Utec) alcanza para mantener las carreras que ya están en curso, incluso las que deben estrenar nuevos semestres. Esto ya es una “buena noticia” para la universidad, ya que el planteo inicial de junio de reducir el 15% del presupuesto implicaba cerrar varias carreras. De todos modos, el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo no establece incrementos para la Utec a lo largo del quinquenio, e implica un presupuesto anual menor al que ejecutará en 2020.

    El presupuesto de la Utec representa el 0,87% del total destinado a la educación, y existe una diferencia de unos $ 273 millones entre lo pedido por esa universidad para 2021 ($ 1.318 millones) y lo planteado por el Ministerio de Economía ($ 1.045 millones).

    Las autoridades de la Utec señalaron el martes 22 en el Parlamento que se necesitará un presupuesto mayor para el quinquenio a fin de cumplir con lo proyectado. Esta universidad, pública y con presencia en nueve departamentos, logrará con la propuesta del Ejecutivo “mantener el funcionamiento de las carreras en 2021, pero se pone en riesgo tanto el mantenimiento como el desarrollo de la oferta del quinquenio”, explicó a Búsqueda Álvaro Pena, director de Utec Innova, que acudió a la Comisión de Presupuesto para tratar el tema.

    El 70% de los estudiantes de la Utec ingresaron en 2019 y 2020, con carreras de cuatro y cinco años de duración que requieren la incorporación de docentes aún no contratados. La universidad cuenta actualmente con unos 3.000 estudiantes regulares y proyecta llegar a los 4.500 en 2025.

    Con el presupuesto planteado, la Utec no podrá ofrecer nuevas carreras ni programas formativos. Además, se limita la expansión territorial, dijeron sus autoridades. El escenario actual permitirá contar con fondos para la instalación de Utec en Lavalleja pero no financiamiento para desarrollar la oferta educativa en la región este, ni en departamentos que aún no cuentan con ninguna oferta universitaria como Cerro Largo y Artigas. En esas zonas, menos del 4% de los mayores de 24 años completó estudios terciarios (seis veces menos que en Montevideo).

    “Podemos decidir no crecer más; es una decisión que tenemos que tomar colectivamente: la Utec, todos los que estamos acá y otros”, dijo en el Parlamento el consejero de la institución Rodolfo Silveira.

    Brecha

    En los últimos años, los esfuerzos de descentralización de la oferta educativa de la Universidad de la República y la Utec permitieron mejorar “sustancialmente” las condiciones para el acceso a la formación terciaria y universitaria en el interior del país. No obstante, “aún quedan fuertes desigualdades y desafíos en el territorio, y hay algunos departamentos en situación especialmente crítica”, dijo a Búsqueda la consultora Belén Baptista al presentar en agosto los resultados del informe sobre brechas territoriales en formación universitaria en Uruguay, información que utilizó la Utec para elaborar su Plan Estratégico 2025 presentado en junio.

    Mientras en Montevideo el 29% de la población es universitaria, la cifra desciende a 9% en promedio en el interior del país, según datos de 2018 que surgen de la Encuesta Continua de Hogares.

    Artigas, Cerro Largo y Lavalleja son los departamentos que están en situación más crítica, indicó la experta. Baptista señaló además que una persona que nace en el interior del país tiene “un tercio de posibilidades de acceder a la educación terciaria” respecto a una nacida en la capital.

    Con un acotado presupuesto para el desarrollo de los proyectos de crecimiento de las universidades públicas “Uruguay limita su posibilidad de ser competitivo y pone techo al acceso a la universidad, la innovación y la investigación en las regiones más prioritarias”, aseguró Pena.

    Según el censo de estudiantes 2020 de Utec, el 84% de ellos son primera generación de universitarios en sus familias.