• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Remesas: por primera vez se envió más dinero que el recibido desde el exterior

    En el siglo XIX Uruguay acogió a una primera oleada de inmigrantes que buscaba mejor fortuna que en sus países. Después llegaron más gracias a las facilidades previstas en una ley de fomento a la inmigración, de 1890, y otras disposiciones posteriores. Ya en la actual centuria, el flujo se produjo en el marco de problemas, en algunos casos graves, como el que atraviesa Venezuela.

    También los uruguayos protagonizaron algunas corrientes migratorias significativas, como la que se dio en torno a la última dictadura o la que hubo tras la crisis económica del 2002. Con todos esos movimientos migratorios, los orientales que viven en el exterior son más que los inmigrantes de otras nacionalidades radicados en Uruguay, por lo que el dinero que llega como remesa históricamente fue mayor al que sale. Pero en el segundo semestre de 2019 se dio un quiebre: por primera vez, el monto de los envíos salientes (US$ 64,1 millones) superó al de los entrantes (US$ 62,8 millones), según datos recopilados por el Banco Central entre empresas que prestan el servicio de transferencia de fondos.

    En cantidad de remesas, también las hechas desde Uruguay fueron más que las efectuadas desde el exterior con destino al país: 259.125 contra 246.303. Ya en el primer trimestre el número de giros salientes habían superado los entrantes, aunque no en monto. Por eso, en el total de 2019 siguió siendo más el dinero recibido desde el exterior (US$ 128 millones) que el enviado fuera de fronteras (US$ 125 millones).

    En julio-diciembre pasado, a España se giraron US$ 8,3 millones. Colombia (US$ 7,7 millones), Argentina (US$ 6,7 millones), Estados Unidos (US$6,7 millones) y Cuba (US$ 4,7 millones) fueron otros de los destinos más importantes de lo envíos. Entre otros de los países que cobraron relevancia como procedencia de migrantes, como a República Dominicana, a donde hubo remesas enviadas por US$ 3,3 millones, y a Venezuela, que se mandaron US$ 200.000.

    Por otro lado, Estados Unidos fue el principal origen del dinero remesado a Uruguay durante el segundo semestre de 2019 (US$ 30,3 millones), seguido por España (US$ 9,9 millones), Argentina (US$ 3,1 millones) y Brasil (US$ 2,7 millones).