En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Saint Andrews, Escocia (Eduardo Payovich, enviado). Como una suerte de ritual religioso cada cinco años, miles y miles de personas llegan a Saint Andrews a disfrutar en directo las alternativas del Abierto Británico, el campeonato de golf de mayor tradición en el mundo. Es que el Old Course ejerce desde tiempos remotos una enorme atracción para todo el mundo golfístico. Ese mítico campo que no se sabe a ciencia cierta quién lo diseñó ni en qué época, sigue siendo “la catedral del golf”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sí se sabe que en esta zona del mundo se juega al golf desde hace más de 400 años y que allí mismo la propia naturaleza hizo una verdadera obra de arte donde la mano del hombre poco tuvo que ver. Por ello la magia de Saint Andrews lleva a que en cada Open que se juega en su campo más emblemático convoque a más de 200.000 personas, más allá de las habituales complicaciones que impone un clima poco amigable con competidores y aficionados.
Vale memorar algunas de las historias que quedaron registradas tras la 144a. disputa del British Open que concluyó tras una verdadera maratón de golf, que llevó a que el torneo se completara en cinco días, con el triunfo del estadounidense Zach Johnson, quien fue proclamado “el golfista del año”.
Zona de práctica
Con una enorme tribuna a sus espaldas con capacidad para 3.000 personas, la zona de práctica del Old Course se convierte durante el certamen en un espectáculo aparte. Desde una corta distancia, los espectadores pueden ver en acción a los mejores jugadores del mundo, quienes junto a sus coaches, profesores y caddies ultiman algunos detalles antes de partir hacia el tee del hoyo 1. En un estacionamiento cercano al cual se tiene un acceso muy restringido, enormes camiones de las grandes marcas de palos y pelotas se instalan para ofrecer diferentes servicios a sus jugadores.
Juego lento
Durante el torneo, el Royal & Ancient Golf Club de Saint Andrews dio a conocer los resultados de una encuesta realizada por la entidad en 122 países afiliados con respecto al juego lento y el porqué del descenso de golfistas en el mundo. Dentro de las respuestas a dichas inquietudes los mayores porcentajes apuntaron a temas laborales, familiares y tiempo excesivo de juego. En un punto determinante dicho estudio muestra que la gran mayoría de los consultados respondió que por el bien del golf habría que reducir en una hora el tiempo de juego. Asimismo el Royal & Ancient comunicó que está organizando un congreso para fin de año con el fin de tratar estos temas.
Duncan Weir, director ejecutivo del Royal & Ancient, comentó a Búsqueda que este es un primer paso para analizar estos temas tan trascendentes para el futuro del golf. “Tenemos entre todos que establecer las causas que producen el juego lento y que están afectando sobremanera la llegada de nuevos golfistas”, apuntó el directivo. El argentino Eduardo Bottte, presidente de la Comisión de Reglas de la Asociación Argentina de Golf, fue una vez más convocado como árbitro para el Abierto Británico. Apenas salido del green del hoyo 18 un ofuscado Botte comentó a este corresponsal que “nosotros mismos estamos matando al golf, cuatro horas y media para jugar 18 hoyos en threesomes es una locura”.
Bob Rotella
Este psicólogo estadounidense trabaja desde larga data con deportistas de distintas disciplinas de alto nivel. Así, por ejemplo, Rotella lo hace con más de una docena de golfistas del PGA Tour. Entre ellos se puede destacar a Carl Schwartzel, Darren Clarke, Jim Furyk, Adam Scott y Louis Oosthuizen, entre otros. Consultados por el momento actual de Tiger Woods, tras sus 76 golpes de la primera ronda del Open, y fuera ya de todas las posibilidades del campeonato, Rotella afirmó: “Tiger está realmente complicado; fíjese, antes el problema era su driver ahora la complicación mayor es con el juego corto. Está verdaderamente en una crisis. Todos vimos el approach en el hoyo 1, directamente al hazard de agua, le faltaron 20 yardas para llegar al green”.
“Quien busca la perfección en este deporte a mi entender está en problemas”. “La perfección en el golf no existe”. “Por otra parte, está claro que los grandes campeones de todos los tiempos no cambian constantemente su swing y eso es precisamente lo que Tiger está haciendo en los últimos tiempos”. “Va a tener que volver a disfrutar del juego aunque por el momento no lo veo con posibilidades de volver a ganar”, concluyó Rotella.
Director del Comité de Reglas
El británico Grant Moir es una de las personalidades de mayor conocimiento de las reglas de golf en todo el mundo. Desde hace varios años se desempeña como director del Comité de Reglas del Royal & Ancient. Siempre es valioso conversar con Moir dada su gran experiencia en el manejo de los grandes campeonatos de golf del mundo.
Pese a la intensidad de su trabajo, especialmente en las dos primeras jornadas del torneo cuando el clima complicó severamente el cumplimiento del programa oficial debido a constantes suspensiones temporarias del juego, por lo que el campeonato concluyó recién el lunes, Moir hizo un alto en sus responsabilidades para atender a Búsqueda.
El dirigente británico dijo que no se realizaron grandes modificaciones al Old Course con respecto a la anterior disputa en 2010.
Los principales cambios en el trazado estuvieron en la reubicación de varios cross bunkers buscando que entraran en juego. Solamente hubo cambios en la mitad de los hoyos de la cancha, afirmó Moir.
Con respecto al nuevo reglamento que entrará en vigencia el 1º de enero del año próximo, el dirigente británico aseguró que no habrá en el mismo cambios muy significativos. La mayor modificación viene con la regla que no permite ningún contacto del palo con el cuerpo salvo las manos, en especial referencia a los putters largos.
Moir se refirió también a la suspensión del juego decretada en la segunda vuelta del British Open por causa del fuerte viento a lo largo de casi toda la jornada. “Nos reunimos con los miembros del Comité del Campeonato en los hoyos 7 y 11, que son los más alejados del clubhouse, donde por otra parte son los de mayor problema dada su cercanía al mar. “Cuando tomanos la primera decisión de suspender el juego fue porque era verdaderamente imposible jugar, la pelota no se quedaba en el green”, comentó Moir.
Campeonatos de campeones
Una de las tradiciones que marcan el British Open cuando se juega en Saint Andrews es el retiro de algún ex campeón. Años atrás le correspondió al legendario Jack Nicklaus y en esta oportunidad fue Tom Watson, ganador de cinco Abiertos Británicos. Otro que se retiró pero por decisión propia fue el inglés Nick Faldo. Además en el segundo día de práctica se lleva a cabo un campeonato a cuatro hoyos con equipos integrados por cuatro ex campeones tomándose las mejores dos pelotas en cada hoyo. Fue verdaderamente más allá de los resultados ver en acción a grandes campeones de otras épocas como Arnold Palmer, Gary Player y Peter Thompson.