En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Tribunal de Apelaciones Penal de cuarto turno revocó esta semana el procesamiento del ex dictador Gregorio Álvarez, quien había sido procesado en marzo de 2011 por el homicidio muy especialmente agravado del militante tupamaro Roberto Luzardo, informó ayer miércoles el portal del diario “El Observador”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fuentes judiciales dijeron a Búsqueda que si bien Álvarez no queda en libertad ya que se encuentra cumpliendo condena por otro caso, se trata del primer procesamiento por violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura que es revocado por un tribunal.
Álvarez fue procesado por el juez penal de primer turno Juan Carlos Fernández Lecchini, quien entendió que el ex dictador fue responsable de que Luzardo muriera en una camilla del Hospital Militar sin asistencia médica en 1973 porque se lo vinculaba con la muerte de su hermano, Artigas Álvarez.
Sin embargo, el tribunal realizó una valoración de la prueba diferente y concluyó que ese extremo no está acreditado en el expediente.
Además de este caso, Álvarez se encuentra cumpliendo una condena junto al marino retirado Juan Carlos Larcebeau dispuesta por el juez Luis Charles por el homicidio de 39 víctimas que fueron detenidas en Argentina.