• Cotizaciones
    martes 08 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Se recuperó en octubre la competitividad con Brasil y los otros socios comerciales

    Por la acelerada depreciación del real que se dio hasta setiembre, comprar del lado brasileño se hizo más atractivo. Del lado uruguayo las ventas de los comercios cayeron y muchos cesaron empleados. Los reclamos dieron resultados esta semana, cuando el Poder Ejecutivo aprobó un régimen de subsidio por desempleo parcial para los trabajadores de los free shops, que estará vigente por seis meses.

    La resolución, considerada como un alivio por los empresarios, llega luego de que en octubre la relación cambiaria con Brasil cortó su tendencia. También mejoró la competitividad de Uruguay con el resto de sus principales socios comerciales. 

    Esta misma semana el diputado riverense Gerardo Amarilla había expresado disgusto con la actitud del gobierno, que a su juicio no contempla la situación que se vive en la frontera con Brasil, donde la relación cambiaria está afectando negativamente los comercios locales. En una carta abierta al ministro de Economía, Danilo Astori, fechada el lunes 16, pidió “un poco de consideración y respeto” para esos uruguayos.

    En el correr de noviembre, la relación cambiaria con Brasil no tuvo variaciones grandes, pese a que la cotización del real subió levemente para los uruguayos.

    Competitividad

    El índice de Tipo de Cambio Real (ITCR) aumentó 1,5% en octubre respecto al mes previo, calculó Búsqueda utilizando la misma metodología que emplea el Banco Central. Eso fue porque el aumento del precio del dólar en la plaza local fue mayor al que se dio en las economías de sus principales socios comerciales, en especial Brasil.

    El ITCR es un indicador aceptado para medir la competitividad de precios. Desde el sector exportador se lo mira muy de cerca, ya que incide en su rentabilidad y en la capacidad que tiene de colocar los productos en mercados internacionales.

    Un análisis referido a Uruguay divulgado ayer miércoles 18 por el banco de inversión estadounidense J.P. Morgan señala que si bien “las exportaciones y las importaciones disminuyeron marcadamente este año”, su pronóstico es que “los flujos de comercio se recuperen en el corto plazo”. Esto se acompañaría con una “depreciación de la moneda que dé impulso a la competitividad internacional”.

    Un dólar que se valoriza a mayor velocidad y precios internos (la inflación) que lo hacen más lento, implican que el dinero desde el exterior “rinde más” en la economía local, o que los productos de Uruguay se hacen más baratos para los demás países. Eso también se conoce como una mejora de la competitividad comercial medida por los precios.

    Durante 2015, si bien el precio del dólar en Uruguay aumentó fuertemente, en sus principales socios comerciales también lo hizo, por lo que la competitividad medida por el ITCR alternó subas y bajas mes a mes. En octubre la depreciación del peso uruguayo superó a las de las monedas de esos otros países; el índice subió 1,5% en el mes y se situó 1,1% por encima de su nivel al cierre de 2014. Sin embargo, el ITCR se ubica todavía 1,7% por debajo de octubre de ese año.

    El mayor aumento en la capacidad de competencia el mes pasado fue con México (3,2%), seguido por Brasil (2,5%). Con respecto a Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Reino Unido, China y Argentina estuvo entre 1% y 1,5%.

    En los últimos años el ITCR había mostrado una marcada tendencia a la baja, con descensos anuales de entre 4% y 10% desde fines de la década de los 2000. El año pasado el deterioro fue menor (1,7%) y en lo que va de 2015 el desempeño luce similar.