• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Se valoriza el dólar, pero pocos ven una tendencia sostenida

    Aunque en los últimos días el dólar se valorizó en la plaza financiera uruguaya, operadores consultados por Búsqueda creen que se trata de un empuje puntual.

    El tipo de cambio subió en todas las jornadas de agosto. El miércoles 9, se operó a un precio promedio de US$ 28,735 entre entidades bancarias y otras instituciones financieras —el “mercado interbancario”—, con un volumen de transacciones relativamente alto (US$ 48,2 millones en la Bolsa Electrónica de Valores), informó el Banco Central (BCU).

    En lo que va del mes (hasta ayer) el aumento fue de casi medio peso o 1,7%.

    En estos días el dólar “estuvo más demandado” de lo que se esperaba, comentó un operador del mercado. Ello pudo deberse a “una operación que se está liquidando”, especuló. “Hubo uno o dos agentes activamente en la compra buscando cobertura en el mercado spot”, agregó.

    Algunos analistas asocian el repunte del precio del dólar a la suba de tono en las declaraciones amenazantes entre Estados Unidos y Corea del Norte de los últimos días. Pero el operador consultado por Búsqueda tomó distancia de esa hipótesis: “No vimos un movimiento especial en la clientela ni noticia que genere tanto temor para salir a comprar” divisas.

    De hecho, la moneda estadounidense se ha debilitado frente a otras de las principales divisas mundiales, como el euro (11,6% en el año) y el yen japonés (6%).

    Los fundamentos.

    Otra fuente financiera afirmó: “(En Uruguay) al dólar no lo veo subiendo mucho. A fin de año se proyecta que se ubique en $ 30 o $ 31, y cada vez tirando más para abajo. Los fundamentos te dicen a $ 32, pero nadie lo ve. Salvo que se produzca un cambio importante en el mundo o en la región”.

    Los fundamentos a los que aluden los analistas refieren a los determinantes de largo plazo del tipo de cambio real, que a grandes rasgos son: el diferencial de productividad entres bienes transables y no transables en comparación al resto del mundo (también puede ser visto a través de los términos de intercambio), el déficit fiscal y de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Aumentos en estas variables hacen que el tipo de cambio real disminuya, es decir que la moneda doméstica se aprecie.

    Al respecto, el presidente del BCU, Mario Bergara, afirmó el sábado 5 en un congreso de egresados de Ciencias Económicas y Administración que desde ese organismo se procura que “no haya desalineamientos significativos” en el tipo de cambio “estructural”.

    Y repitió el pronóstico que viene diciendo en las últimas semanas: “El diagnóstico es de un dólar que no se va a estar fortaleciendo en el mundo hasta que no suceda algo extraordinario, o sea, hasta que no haya algún factor de estos políticos o financieros que shockeen”.