No. No me estoy refiriendo a la célebre novela del escritor alemán Erich María Remarque, publicada en 1929, ni a la no menos famosa película filmada en los Estados Unidos en 1930, que ganó el Oscar de ese mismo año.
No. No me estoy refiriendo a la célebre novela del escritor alemán Erich María Remarque, publicada en 1929, ni a la no menos famosa película filmada en los Estados Unidos en 1930, que ganó el Oscar de ese mismo año.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáWikipedia resume su argumento con estas palabras:
“Un grupo de jóvenes amigos son persuadidos por un profesor que los invita con un discurso patriótico y nacionalista a unirse al Ejército alemán en defensa de su país. Entusiasmados, los jóvenes se alistan no sabiendo lo que les esperaba. Al tiempo de su entrenamiento los llaman a combatir al frente, al vivir la experiencia constataron que la guerra no es más que hambre, fatiga, miedo, dolor y muerte. Entra en juego la desilusión. El rencor, la lucha, los miedos, el hambre, y el poder reconocer que la idea que tenían de la guerra no era más que la ilusión.
La trama sigue a este grupo y de cómo pasan del idealismo a la desilusión. Como dice el personaje principal de Paul Baurner: “Vivimos en las trincheras y luchamos. Tratamos de no ser asesinados, eso es todo”.
En la primera escena al comienzo de la película, un título anuncia lo siguiente: “Este relato no es una confesión ni tampoco una acusación y mucho menos una aventura, ya que la muerte no es ninguna aventura, para quienes se enfrentan a ella cara a cara. Sencillamente trata de hablar de una generación de hombres a quienes a pesar de haber escapado de las bombas, la guerra destruyó.”
Mi relato no es ni una confesión, ni tampoco una acusación, y mucho menos una aventura, porque no refiere a los que van a la guerra, sino a los que combaten en otro frente: el de la política.
El Frente de este frente está tranquilo. Sin novedad. Sus soldados se reagrupan listos para acometer la arremetida final del balotaje, y sus comandantes se reúnen para analizar los detalles del primer revolcón paradojal. Han salido primeros, pero los segundos, terceros, cuartos y quintos son los que van ganando, y los primeros van perdiendo. Qué cosa más extraña.
La politóloga alemana Konstanz von der Kasagrand, especialmente invitada para asesorar al comando de batalla, estima que “han sido unos votos muy menores los que han marcado la diferencia, unos porcentajes minimalistas, que serán superados en el balotaje que se viene. Tan solo hace falta hacer unos ajustes”.
Y uno de los analistas políticos del Frente, el Lic. Raulo Serependic, ha manifestado su optimismo, al decir que “se trata de corregir algunos de los números que maliciosamente maneja la oposición: las pérdidas de Ancap no han sido 900 millones de dólares, sino 875 millones, y las rapiñas y los homicidios no se han triplicado, sino que solamente han aumentado dos veces y media. No debemos pasar por alto estas falacias, hay que decir las cosas como son”, enfatizó.
Por su parte, la jefa de Alianzas y Acuerdos Tácticos del Frente, la Esc. Teresita Laseduc Tora, ha informado al comando central que “los contactos marchan viento en popa. Hemos hablado —ha dicho— con el comando de Talvi, ese maravilloso y apuesto líder colorado, con esa voz ronca tan sexy, y esos ojos claros que conquistan al entrecerrarse, y nos han informado que él mismo ha expresado su deseo de unirse a nuestra causa para el 24 de noviembre. Contamos con su palabra, y esperamos estrecharnos con él en un abrazo apasionado y triunfal”, culminó.
No obstante, desde el comando de Talvi dijeron que tal contacto no había tenido lugar nunca, y que habían recibido una llamada de un tal señor Balbi, que les dijo que él había sido quien había recibido esa convocatoria, y que no había podido convencer a la persona que lo llamaba de que había una confusión con los apellidos.
Se conoció asimismo en estos días la decisión de una autodesignada Asociación de Antilacalles y Antimaninis, por la Dignidad del Pueblo, contra la Oligarquía y el Neoliberalismo, presidida por el Ing. Braulio Elresen Tido, la cual, al carecer de sede se reúne provisoriamente en la Huella de Seregni. Se informa desde su mesa operativa que ya han reunido 186 firmas de adherentes y simpatizantes, dispuestos a sumar esfuerzos para derrotar a la “coalición fantasma de las cuatro paredes sin otros planes que los de repartir cargos y prebendas”, de acuerdo a sus palabras. Hacen un llamado a nuevos adherentes, y ofrecen choripanes sin cargo si se asiste a firmar de 12 a 14 horas o de 20 a 22.
Hay otros prometedores impulsos en marcha, siempre dentro de la mesura y la tranquilidad que da la situación totalmente dominada, que apenas si necesita de algunas iniciativas más para asegurar el triunfo del 24/11.
El Club de Amigas y Admiradoras de Gracie Villar organiza por estos días un té lluvia de firmas y adhesiones a la futura vicepresidenta de la República, el cual tendrá lugar en el Salón de Té Los Gladiolos Rojos, del Barrio Casavalle. Disertará en la ocasión la Lic. Berenice Laprogre Sista, sobre el tema La cuestión es el pueblo o la oligarquía, dicotomía irresistible de la lucha militante. Abordaje a los mitos y las realidades de la redención del proletariado. Se servirá té, café, refrescos, masitas secas y masas oprimidas, y se hará una colecta a voluntad para financiar los cursos pendientes de la homenajeada, con el fin de que pueda completar los estudios secundarios antes de asumir el nuevo cargo, y asimismo adquirir un título de psicóloga social, que le será esencial para coordinar las reuniones de las bancadas en la Asamblea Nacional.
En fin, en una palabra, salvo estas movidas tan interesantes, sin novedad en el Frente.
Cualquier similitud con el argumento de la novela o de la película, es mera coincidencia.