Disputadas las instancias finales, Sofía García Austt y Facundo Álvarez se proclamaron el fin de semana pasado como los nuevos campeones individuales del Club de Golf del Uruguay. Se trata de la imposición de dos jóvenes golfistas en el torneo más antiguo aún en disputa en el golf de nuestro país, que cumplió este año su nonagésima segunda edición consecutiva.
García Austt derrotó claramente en la final a Isabella Márcora, mientras que en la principal categoría masculina Facundo Álvarez derrotó en un gran partido al defensor del título, Juan Álvarez, en el hoyo 36.
La etapa clasificatoria de esta edición del campeonato del club se jugó los días 1º y 2 de agosto, sobre 36 hoyos medal play, instancia en la que se destacaron Jimena Marques y Facundo Álvarez. Luego del clasificatorio continuaron en competencia los siete mejores scores en damas y caballeros. Para completar el cuadro se sumaron los defensores del título de la edición anterior: Manuela Barros (luego no participó por temas personales) y Juan Álvarez. Las condiciones de la competencia establecían que tras la etapa clasificatoria, las instancias finales del campeonato pasarían a disputarse en la modalidad de match play con partidos a 18 hoyos, salvo la final que se jugó sobre 36 hoyos.
Un torneo tradicional.
Exactamente al año de fundada la institución de Punta Carretas, todavía con el nombre de Uruguay Golf Club, la Comisión Directiva de la novel institución, presidida por Haroldo Capurro, decidió organizar un campeonato propio, cuyos campeones quedarían registrados en un cuadro a exhibirse en la galería de la sede social de la institución. Un título que poseerían hasta la siguiente disputa del torneo. Tradición que se mantiene al día de hoy. Así fue que con el paso del tiempo los mejores golfistas de nuestro país le dieron a este torneo un reconocimiento y jerarquía superior a la de una simple competencia interna.
La edición inaugural se jugó en setiembre de 1923, en la cual Federico Crocker se proclamó campeón al derrotar en la final a Houlan Kennedy por 2 y 1 en la cancha original de Punta Carretas que contaba entonces con solo nueve hoyos.
El club tenía entonces apenas cincuenta socios y una precaria construcción como sede social, ubicada en las cercanías del actual green del hoyo 16, que hacía de vestuario y casilla de palos a la vez.
Esa cancha diseñada por el profesional inglés Michael Eustace estaba direccionada hacia la zona del Parque Rodó. Vale destacar que varios de los hoyos de la actual cancha ya aparecían en ese trazado original.
La edición 2015.
En la principal categoría femenina la juvenil Sofía García Austt ganó su primer campeonato del club tras derrotar en forma categórica en la final a Isabella Márcora por 11 y 10. En un partido que siempre la tuvo en la vanguardia, García Austt terminó los primeros 18 hoyos con una clara ventaja de ocho arriba. Por la tarde, esa diferencia fue aumentando hasta que el match finalizó en el hoyo 8.
Todos los triunfos son importantes, pero este seguramente marcará la carrera de Sofía, quien con 16 años es una de las grandes promesas del golf nacional.
Para llegar a la final, García Austt derrotó en cuartos de final a Catalina Fernández y a Victoria Bargo en semifinal. Mientras en la otra llave, Márcora hizo lo propio con María Victoria Fernández e Inés Rapetti respectivamente.
En tanto, la final masculina fue una de las mejores de los últimos tiempos, demostrando una vez más lo cambiante, y por eso mismo apasionante, que es la modalidad match play.
En la mañana del sábado 22, Álvarez, buscando retener el título que ganara el año pasado logró rápidamente una clara ventaja sobre Facundo Álvarez. Jugados 15 hoyos, la ventaja para el defensor del título era de siete arriba. Tratándose del mejor golfista uruguayo de la actualidad, las especulaciones de quienes presenciaban el match eran en qué hoyo terminaría el mismo. Sin embargo, Facundo, exhibiendo un gran poder de recuperación ganó dos de los tres hoyos faltantes en esa primera ronda, para darle un carácter diferente y competitivo a los segundos 18 hoyos.
Con una clara recuperación de Facundo fueron pasando los hoyos en la tarde del sábado, hasta que finalizado el hoyo 8, el match estaba igualado, ante la sorpresa de todos los presentes. A partir de ese momento fue un partido totalmente diferente para los dos protagonistas.
Llegó entonces una recuperación de Juan, quien ganó los hoyos 10 y 11 para colocarse dos arriba, pero a partir de ese capítulo el defensor del título hizo cuatro bogeys seguidos que llevaron a que Facundo se colocara por primera vez en todo el partido al frente de las acciones.
Con una ventaja de dos arriba y dos hoyos por jugar llegaron al par tres del hoyo 17, donde Juan demostrando toda su jerarquía hizo un birdie espectacular para prolongar el match. Con todos los nervios de un partido sumamente cambiante, Facundo tuvo la serenidad para pegar un buen drive y hacer un acertado approach dejando la pelota a dos metros del hoyo, cortando así toda posible reacción de su oponente. Concedido el hoyo por parte de Juan, un prolongado abrazo entre ambos selló lo que fue una de las mejores finales que tuvo el campeonato del club en los últimos tiempos.
Para llegar a la definición el nuevo campeón derrotó en cuartos de final a Federico Lizarralde y a Nicholas Teuten en semifinal. En tanto, Juan Álvarez venció a Daniel Angenscheidt y Pablo Juan Carrere respectivamente (en otro gran partido) .
La palabra del campeón.
Tras una agotadora jornada, al costado del green del hoyo 18, Facundo, rodeado por algunos amigos, destinó unos minutos para conversar con Búsqueda, exhibiendo su enorme alegría por haber ganado su primer campeonato del club.
“En el juego de la mañana fui un verdadero desastre, especialmente en los primeros hoyos”, reconoció el campeón con gran naturalidad. “No sé si fueron los nervios o la presión de jugar una final contra Juan, pero no pegué ni un tiro bueno. Eso llevó a que me sacara una ventaja muy importante. En un momento del partido llegué a estar siete hoyos abajo. A partir de ese momento me propuse llevar el match hasta lo más que pudiera, no quería perder en los primeros hoyos de la tarde”, declaró el vencedor.
“Confieso que ganar los hoyos 16 y 18 en la mañana me dieron cierta tranquilidad para afrontar los segundos 18 hoyos”. “Los tiros a la bandera fueron los que me llevaron a descontar esa gran diferencia, esos tiros fueron fundamentales en la reacción, dejar la pelota cerca con el approach me fue dando mucha confianza. Cuando me puse arriba por primera vez en el hoyo 15, me di cuenta de que no podía perder, había costado mucho llegar a esa posición. Por eso no podía dejarla pasar, pero claro, en frente tenía al mejor golfista de nuestro país, Ud. vio el birdie del 17”, memoró. “Pensaba que ganaba el partido ahí y Juan hace un birdie formidable para ir al 18”.
Estaba rodeado por varios chicos menores que él, que querían escuchar la palabra del nuevo campeón. Facundo había ganado un partido en forma increíble, con el enorme mérito de no entregarse nunca a pesar de la gran diferencia que le había sacado el mejor golfista uruguayo en la actualidad.
Facundo, hoy de 18 años, comenzó a jugar a instancias de su padre, el profesor Bernabé Álvarez, en el Club de Golf del Cerro a la edad de cinco. “Estoy muy contento con esta victoria, máxime por la forma en que la conseguí, nunca me entregué y eso en golf es muy importante”, concluyó el campeón.