Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“Siendo superhéroes qué ha de pasar” dice Mr. Increíble luego de besar a Elastigirl mientras otros asistentes también superhéroes que asistieron a la ceremonia de casamiento aplauden.
Esta escena que pertenece a la primera película de Los increíbles es una de las tantas cosas que la gente imagina a la hora de hablar de una persona superdotada. Si el tema se plantea en un grupo de hombres, la mayoría deriva la conversación al tamaño del miembro viril.
Hablar de superdotación en cualquier ámbito público es tan tabú y quizás hasta incómodo como hablar de sexo. Oh casualidad, una de las tantas áreas donde los niños y adolescentes de nuestro país egresan peor formados e informados.
Se estima que por lo menos el 7% de la población posee altas habilidades en nuestro país y seguramente la gran mayoría de los docentes que egresan de Magisterio o del Instituto de Profesores Artigas e incluso otros profesionales y técnicos que se desempeñan dentro del equipo pedagógico de una institución educativa nunca trataron el tema (ni otros que puedan afectar a sus futuros estudiantes).
La discusión siempre se estanca en el porcentaje del Producto Bruto Interno que se debe destinar a la educación. Pero no solo es cuestión de pesos, hay un tema cultural que 136 o 200 liceos de tiempo completo no pueden solucionar.
Me tomé el trabajo de contar cuántas veces repiten la palabra educación en los programas de gobierno. A modo de ejemplo, el Partido Colorado unas 167, y el programa oficialista la friolera de 258 veces. De superdotación, cero.
La gran pregunta que me hago es: ¿qué tan empapados están en la materia los asesores de las fórmulas presidenciales? Lo único que he escuchado es a muchos “técnicos” hacerse eco de la definición de EDUY 21: “Un vestido o traje a medida para cada estudiante”.
Lamentablemente, tengo la convicción de que pocos de ellos saben confeccionar.
Tampoco de la propia comunidad educativa podemos esperar más que del sector político, cuando tenemos docentes que piensan que por usar una cuenta de Facebook con algunos de sus grupos están en la frontera de la tecnología.
A cualquier inocente que esté leyendo esto y piense que nuestros políticos están haciendo algo, les recuerdo que hay un proyecto de ley que duerme en varios escritorios. Muchos de ellos con vista hacia la Avenida de las Leyes.
Las personas que poseen altas habilidades tienen mayor posibilidad de impactar en la sociedad, pero sin personas capacitadas que las guíen adecuadamente en sus primeros años de vida, los centros educativos no son más que hogares de talento perdido.
72 horas nos separan de las elecciones nacionales, pero espero escuchar de aquí a la segunda vuelta a algunos de los candidatos que sigan en carrera mencionar e interiorizarse en el tema.
Ignacio Rodríguez Robledo *
(*) Fui identificado con Altas Habilidades/Superdotación en agosto pasado. Actualmente termino mis estudios de bachillerato en la Escuela y Liceo Elbio Fernández
Ignacio Rodríguez Robledo