• Cotizaciones
    lunes 28 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tensas discusiones y varias reuniones marcaron negociación de opositores que impulsaron en Diputados nueva investigadora

    Era una prueba de fuego para los cinco partidos que ejercen la oposición al gobierno en la Cámara de Diputados: lograr acordar una moción única que les permitiera crear una comisión investigadora sobre el financiamiento de las campañas electorales y el papel de al menos cinco empresas, la mayoría de ellas vinculadas a la gestión del Frente Amplio.

    El acuerdo se logró luego de trabajosas reuniones y tuvo un giro inesperado para varios dirigentes opositores, cuando vieron que el oficialismo también se plegaba al planteo. “Acá perdemos”, coincidieron en señalar varios legisladores del Frente Amplio cuando al caer la tarde del martes 28 observaron que la oposición había acordado una postura común.

    En las conversaciones entre los integrantes del oficialismo había un acuerdo de que no podían irse esa noche del Palacio Legislativo sin aprobar una comisión investigadora, porque de lo contrario la imagen que mostrarían hacia la opinión pública no sería la mejor, dijeron fuentes del Frente Amplio. El Movimiento de Participación Popular (MPP) fue el más renuente a apoyar una salida de este tipo. Fue el diputado de ese sector, Daniel Caggiani, quien planteó semanas atrás crear una investigadora por el vínculo entre el Cambio Nelson, dirigido por el hoy prófugo Francisco Sanabria, y el Partido Colorado. Sanabria era suplente de Germán Cardoso en la Diputación por Maldonado y había aportado a la campaña electoral.

    Pero los colorados se movieron rápido y la semana pasada pidieron crear una comisión investigadora para que analizara los vínculos de cinco empresas con el financiamiento de las campañas electorales. Una fue Cambio Nelson, y las otras cuatro tenían algún tipo de vínculo con las administraciones frenteamplistas: Aire Fresco por los negocios en Venezuela; Cutcsa, cuyo presidente es asesor del primer mandatario Tabaré Vázquez; Fripur, cuyos dueños fueron cercanos a Vázquez y al ex presidente José Mujica, y la agencia de publicidad La Diez, vinculada a Ancap y Alur.

    La sesión comenzó con dos informes: uno en mayoría redactado por los frenteamplistas Daniel Caggiani y Luis Gallo, y otro por la minoría elaborado por el colorado Walter Verri.

    La propuesta del oficialismo era crear una comisión investigadora en el marco del artículo séptimo de la ley que regula el funcionamiento de las comisiones parlamentarias. Esto implicaba que era con fines legislativos y una comisión de ese tipo se instala cuando en los asuntos a investigar no se presuman irregularidades o ilicitudes.

    Para el oficialismo, en la denuncia presentada no quedó de “manifiesto que ninguna de las empresas mencionadas hayan incurrido en irregularidades o ilicitud en materia de financiamiento partidario”. Caggiani y Gallo agregaron que el anexo documental presentado por el diputado denunciante, Adrián Peña, era una “serie de materiales impresos sacados de internet, sin ningún rigor ni coherencia”.

    Los colorados proponían una investigadora basándose en que hay indicios de “irregularidades o ilicitudes”. Verri dijo que la entidad de la denuncia no podía ser cuestionada, porque se trata de “casos de personas y empresas que realizaron aportes en las campañas electorales y que mantienen de una u otra forma vinculaciones con el Estado”.

    “Causa del problema”.

    Pero mientras se debatían los informes, los partidos negociaban ya que no estaba claro qué moción sería la aprobada. “El lunes de noche me acosté con la noticia de que el Partido de la Gente presentaba una moción propia”, recordó Adrián Peña.

    Por eso, al día siguiente, cuando se inició la sesión a las diez y media de la mañana, los colorados contaban 47 votos para su propuesta y el oficialismo podía imponer su moción, ya que los dos diputados que hoy responden al Partido de la Gente más Gonzalo Mujica elaboraron un texto propio. Fue Mujica quien propuso tomar este camino.

    La postura del Partido de la Gente generó malestar entre los colorados y también los blancos. Hubo conversaciones en los pasillos y en la propia cámara en la que cuestionaron que los diputados Daniel Peña y Guillermo Facello, ambos del Partido de la Gente, y Mujica buscaran “protagonismo”.

    Esto fue discutido a media tarde del martes durante un cuarto intermedio. Reunidos en el medio de la Cámara, Daniel Peña dijo que la propuesta que impulsaba buscaba ser “parte de la solución”.

    “Ustedes son la causa del problema”, le respondió Adrián Peña. El dirigente estaba molesto porque le habían prometido que votaban su moción y eso no se estaba cumpliendo.

    Pese a la tensión, se siguió negociando, pero con los colorados diciendo una y otra vez que no “se movían” de aprobar un texto que dijera que se crearía una comisión investigadora según el artículo séptimo de la Ley 16.698. “Si toca perder, se pierde, pero esta es nuestra posición”, comentó Walter Verri, que se mostraba distendido ante sus colegas.

    Como pocas veces en los últimos tiempos, los colorados mostraron una postura monolítica, algo que fue resaltado por varios dirigentes cuando terminaron las negociaciones. “El MPP, el Frente Amplio, nos quiso enchastrar con lo de Sanabria, cuando fuimos un partido que actuó rápidamente sancionándolo. Todo eso nos calentó y logró unirnos”, dijo Tabaré Viera.

    Mientras Adrián Peña hablaba en sala a favor de la investigadora, seis legisladores opositores se reunieron en una pequeña sala ubicada a pocos metros del plenario. En esa sala —del sector Espacio Abierto—, los colorados Ope Pasquet y Walter Verri, Eduardo Rubio (Asamblea Popular), Daniel Peña, Mujica y Jorge Gandini (Partido Nacional), terminaron de acordar una propuesta de comisión investigadora.

    Volvieron al plenario y presentaron la moción. Esta movida llevó a que el Frente Amplio pidiera varios cuartos intermedios para evaluar la situación. En ese marco, la mayoría del oficialismo decidió que había que proponer algunos ajustes a la propuesta de la oposición y votarla. El MPP pidió tiempo y se reunió aparte. Finalmente, aceptaron seguir ese camino, aunque en sala reivindicaron la postura original mostrada por Caggiani.

    El Frente realizó cuatro planteos para apoyar la moción: que la investigación comenzara desde el año 1999, que además de las cinco empresas mencionadas existiera la posibilidad de incorporar a otras, que también se tratara las tarifas de publicidad que los medios de comunicación cobran a los partidos y que la mayoría fuera del oficialismo. La oposición dio el visto bueno a las primeras cuatro, pero no a la referida a la conformación. Los colorados habían logrado el respaldo del Partido de la Gente cuando se les aseguró un lugar en la comisión y acceder al planteo del oficialismo modificaba el acuerdo. La comisión se integrará con 15 miembros, ocho de la oposición, y trabajará por un año con una prórroga de seis meses.

    Tras el largo día de negociación, Adrián Peña se mostró feliz porque se aprobó a grandes rasgos el planteo colorado y se obtuvo la mayoría de la comisión para la oposición. Admitió que las negociaciones entre la oposición no fueron fáciles. “Alinear la tropa de la oposición es un desafío enorme”, dijo a Búsqueda el diputado colorado.

    Jorge Pozzi, en tanto, dijo que para el Frente Amplio lo de esta semana tiene que ser un “aprendizaje” para la izquierda, luego de aplicar su mayoría durante 12 años.