• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tiempo electoral

    Sr. Director:

    A la situación electoral interna de los partidos la pintan calva (como se decía) en estos soleados aunque no apacibles días de otoño, para formular algunas reflexiones político-electorales, a vuela pluma:

    1. El ex presidente de la izquierda ha regresado y se ha mostrado soberbio y “sobrador” en sus apariciones primeras, como si la ponderación que demostrara cuando tuvo que tratar con Cristina Kirchner siendo gobernante, hoy se hubiera esfumado, y trata a la oposición con una violencia sibilina. Entonces se burla de un rival, después anula lo dicho y dice que no fue burla; homogeiniza a los independientes con blancos y colorados, para terminar rematando: “La izquierda está conmigo”; “bueno, la centro-izquierda,” matiza. Porque él se empeña en que su palabra sea comprendida “de una”, puesto que no admite ser cuestionado en un debate, ni aun en sus propias tiendas. Pero hay que pescar y la red de la lengua tiene que abarcar la mayor cantidad de voluntades que pueda. “Yo y quienes me sigan somos el Bien”; tal parece ser el lema del conductor, quien también decía otrora: “Pero ahora que se van, se van”. (Que hoy a él y sus seguidores la torta no se les vuelva un pan, porque los levantamientos también acecharon a la izquierda, o, perdón, a los integrantes del “centroizquierda”, como caracteriza, entre gritadas discrepancias internas, a la coalición).

    2. Procedimientos parecidos tiene su aparcero, el presidente, quien camina en el pretil de la inconstitucionalidad —como han dictaminado constitucionalistas reconocidos— por cómo se sale este hombre de su sitial de presidente y sale a hacer campaña electoral abierta, erigiéndose en campeón del altruismo, defensor de los pobres, candidato a Premio Nobel, estrella del cineasta Kusturica (todo un conjunto hecho de modestia, como se ve): él primero, no menos que el otro: con su humilde vivienda, con su proclamado estilo pintoresco de pícaro pobre, deslenguado a sabiendas, rico en recursos histriónicos, devorapantallas de televisión, como avión que pide pista a toda hora: se come las eses, habla en lunfardo, intimida: “Les guste o no les guste”, dice, casi amenazante. El hombre desconoce que él, que se proclama noble y altruista, como Don Quijote, no persuade conceptualmente, prescribe desde el poder y su discurso dista de ser realista y adecuado.

    3. El aforismo “que pague más el que tiene más” hace agua por muchos lados. En primer lugar porque no parece una suficiente, necesaria y universal afirmación.

    4. Los jubilados pueden tener algo más, pero es injusto condenar a un sector en que la vejez (esa “aurora de la muerte” —Borges) se instaló en sus vidas y el viejo se encuentra con que lo espera este remate sacrificado para sus vidas, en pos de una meta que de tan maravillosa sospechosa se hace.

    5. Los reglamentos caídos de la altura lo obligan a mortificar su vejez por un ideal, por la historia, por las nuevas generaciones, por una aurora futura que no verá, no porque morirá antes, sino porque no habrá tal aurora. Eso es ficción, eso es truco, como dice el filme “La gran belleza”.

    6. El futuro que profieren los corifeos de la izquierda es la gran belleza que no se habrá de acabar de ver nunca.

    7. Un empujón de un muchachón es como un viento maligno de tal naturaleza y el viejo cae y podrá quebrarse un hueso en la vereda (si escapó a la rapiña o al hurto) o raja su piel y tiene que ir a hacerse curaciones. Es posible que deba esperar en la mutualista al especialista un tiempo más que razonable. Deberá hacer cola en las filas, ya sea por medicamentos o por estudios. No puede tolerar estar parado mucho tiempo. Entonces él tiene más y deberá aportar más. O también: él tiene menos, pero deberá aportar un poco más, a cada vuelta de los peldaños que la burocracia estatal y paraestatal y mutual le reclaman.

    8. La tesis entonces es sospechosa porque quien proclame ser altruista es sospechoso de tener un amor a sí y a sus ideas humanistas tal, que hace que su discurso no sea válido, sea engañoso. El resultado es que el efecto es el contrario. Lo vuelve menos demócrata e igualitario para dialogar con sus contendientes, como estamos comprobándolo día a día.

    9. Pero, además, es sospechoso porque el lema del altruista se cambalachea junto al ideal del apasionado. Tenemos muestras históricas (perdone el lector porque fastidio tanto con la historia) de lo que han sido los grandes ideales que desembocaron en los dos régimenes más genocidas que en el mundo han sido: el nazi-fascismo y el estalinismo. La masa sigue al líder (Führer, papá Stalin) y lo hace ciegamente: se da el visto bueno al líder, aunque este instaure la red de espionaje, delación y muerte que caracterizaron a la Alemania nazi y al Estado soviético.

    10. Hubo resistencias a estos regímenes, por suerte. Siempre hay un resto en el hombre que obliga a creer en él.

    11. ¿Quién les dice que la oposición sea la resistencia que se está precisando al día de hoy, para poner un “parate” ante tantas imposiciones lobunas disfrazadas con piel de cordero?

    Juan Carlos Capo