• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tom Watson: “poner en tela de juicio si el Old Course de Saint Andrews puede recibir el British Open es una verdadera locura”

    El legendario golfista se despidió del British Open

    Uno de los puntos más destacados que tuvo el último British Open disputado en el Old Course de Saint Andrews, que conquistó el estadounidense Zach John­son, fue la despedida oficial de esta competencia de Tom Watson, uno de los mejores golfistas de la historia. A los 65 años, Watson puso punto final a un período de 40 años que lo tuvo el Abierto Británico como un gran animador.

    Su periplo por las canchas británicas comenzó en 1972 en Muirfield y lo tuvo como ganador de la famosa jarra de plata en cinco oportunidades. Así Watson ganó el Abierto Británico en 1975 en Carnoustie, 1977 en Turnberry, 1980 en Muirfield, 1982 en Royal Troon, para cerrar el cuadro de éxitos personales en 1983 con su último título en Royal Birkdale. A los 63 años estuvo a punto de lograr una verdadera hazaña y ganar su sexto título en Turnberry pero un bogey en el último hoyo lo llevó a un desempate con su compatriota Stewart Cink en el que finalmente resultó derrotado.

    El retiro de Watson forma parte de una de las tantas tradiciones que caracterizan al British Open, el campeonato de golf más antiguo del mundo. Cada vez que el mismo llega a Saint Andrews, una de las diez canchas en que rota anualmente, es común hacer el retiro oficial de un ex campeón. Las últimas despedidas fueron las de Lee Trevino en el 2000, la de Jack Nicklaus en el 2005 y la de Arnold Palmer en el 2010.

    En una sala de prensa totalmente colmada, durante una hora (algo impensado en deportistas hoy día), Watson respondió las interrogantes que le fueron planteadas, desde la actualidad del golf hasta su retiro del British Open. El siguiente es un resumen de sus declaraciones al atardecer del viernes 17 de julio luego de no pasar el corte clasificatorio.

    Las canchas links

    “Mi primer British Open fue en 1972 en Muirfield, donde ganó Lee Trevino. Confieso que en esa época, acostumbrado a jugar en campos de Estados Unidos, no disfrutaba para nada compitiendo en las canchas links. Era una verdadera tortura, el viento, el frío, la lluvia, un mal pique de un buen tiro, todo era fastidioso, me quejaba todo el tiempo. Recién cuando gané mi segundo Abierto Británico en 1977, en Turnberry, pude comprender cabalmente lo que encierran este tipo de canchas. El tiempo por lo general coloca las cosas en su lugar, hoy puedo asegurar que uno de los mayores placeres de mi carrera como profesional fue jugar en este tipo de canchas”, replicó.

    Old Course de Saint

    Andrews

    Al preguntársele si, dadas sus dimensiones, el Old Course estaba dentro de los estándares de hoy en día como cancha para recibir un Major, Watson fue contundente. “Ojalá lleguen las lluvias y vientos que están pronosticando para los próximos días. Si ello ocurre me gustaría que me hiciera esa misma pregunta en la tarde del domingo. Poner en tela de juicio si el Old Course puede recibir el British Open demuestra el grado de locura en el que estamos”, comentó.

    “Hoy el golf parece ser distancia y solo distancia”. “Creo que algo hay que hacer, el juego se está distorsionando, está perdiendo su esencia. Hace un tiempo que Nicklaus viene insistiendo en el tema, especialmente con la pelota, pero no ha tenido lamentablemente mucho eco. Hay que hacer algo pero entre todos, para que pueda surgir algo bueno. Hoy las canchas son de más de 7.000 yardas par 70. Si seguimos así pronto no va a haber campos de golf para recibir ni a los Majors ni tampoco a los torneos regulares de los circuitos”, destacó.

    La derrota en

    Turnberry

    “Haber ganado el British Open a esa edad hubiera sido el broche de oro para mi carrera como profesional de golf”. “Quedé frustrado, diría que aún me duele esa derrota”, agregó. “A los pocos días, ya de regreso en mi casa recibí un llamado de Jack Nicklaus: hola, campeón, sos un verdadero campeón Tom, te felicito, hiciste sudar bastante a esos chicos. Jugaste el hoyo 72 en forma extraordinaria, el drive fue formidable al centro del fairway. En el segundo tiro tuviste mala fortuna porque si hubiese picado diez centímetros más o menos la pelota habría tomado el efecto, paraba en el green y con dos putts ganabas tu sexto British Open. El tercer tiro desde detrás del green me demostró que tienes unas agallas enormes porque jugaste con el putter para darte una chance de ganar el torneo y así fue que te diste la oportunidad dejando la pelota a dos metros del hoyo. Eso sí, ese putt lo jugaste como un viejo de m… ”, relató.

    “Sinceramente no creo que hoy en día en el PGA Tour se pueda entablar una amistad tan fuerte y profunda como la que logramos con Jack, más allá de nuestra rivalidad”, comentó.

    La actualidad del golf

    “Pienso que el golf profesional está muy bien, con Tiger Woods intentando regresar, Rory McIlroy número uno del mundo y Jordan Spieth con apenas 21 años y ya ganador de dos Majors. No veo bien el otro golf, el social, el del divertimento. Como deporte creo que está perdiendo terreno ante otras disciplinas y las razones pueden ser varias. Por ejemplo, algunos dicen que es muy caro en algunos países, otros que lleva mucho tiempo jugar 18 hoyos. Personalmente creo que el juego lento es el mayor problema por el cual atraviesa hoy en día el golf”, resumió.

    “Las soluciones las deben dar los dirigentes pero ante su pregunta digo que habría que imitar lo que están haciendo otros deportes con los más jóvenes. Por ejemplo, aquí en Escocia me consta que les dan tres clases gratis a chicos menores de 15 años, ese puede ser un buen punto de partida para incentivar la llegada de más golfistas. Creo que habría que explotar de otra manera el extraordinario momento que está viviendo el golf profesional en todo el mundo. De todos modos, este deporte encierra un gran encanto, es ese tiro único, irrepetible que miles y miles de golfistas en todo el mundo lo siguen imaginando y practicando para lograrlo alguna vez. El golf es sencillamente maravilloso”, añadió.

    El retiro

    “Sinceramente, no sabía cómo me iba a sentir cuando cruzara por última vez el Swilcan Bridge. Venía con ese pensamiento desde hace varios meses pero cuando llega el momento es difícil controlarlo”, admitió.

    “Quiero destacar la actitud de Ernie Els y Brandt Snedeker, mis ocasionales compañeros de juego hoy, porque tuvieron una actitud muy destacable al preguntarme si quería terminar el hoyo o volver mañana muy temprano. Era casi de noche se veía muy poco pero yo prefería terminar, por lo cual les dije que ellos continuaban en el torneo por sus scores pero que yo estaba afuera del corte clasificatorio, por lo cual la decisión era de ellos. Conversaron entre ellos y me pidieron para terminar el hoyo 18, llamamos entonces a un oficial de reglas y le comunicamos que seguiríamos jugando. En ese momento vi que mi hijo (que le hizo de caddie) estaba a punto de llorar, por lo cual me acerqué y le dije ‘nada de lágrimas’, es un momento para disfrutar, por la gran cantidad de gente que está viendo esto, no solo aquí en Saint Andrews sino en todo el mundo”, memoró.

    “En ese momento y luego de pegar el drive en el hoyo 18 se juntaron muchos pensamientos, fue por ello que miré al cielo como forma de agradecimiento hacia tantas personas que significaron una gran ayuda para mi carrera”, concluyó.

    Con seres humanos como Watson, Bobby Jones, Walter Hagen, Sam Snead, Gene Sarazen, Arnold Palmer, Jack Nicklaus, Gary Player y Roberto de Vicenzo, entre tantos, el golf goza de buena salud.