• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tras la contundente victoria de Bryson DeChambeau en el US Open el tema de la distancia vuelve a ser objeto de debate

    Distancia, distancia y más distancia. Parece esta ser la palabra que mejor define al golf de la actualidad. Tras una aplastante victoria en el abierto estadounidense, en lo que significó el primer major de su carrera, Bryson DeChambeau declaró en la conferencia de prensa que “aspiraba a llegar a noviembre al Masters de Augusta con una mayor masa muscular, para lograr mayores distancias”.

    “Creo que esta victoria le ha permitido a mucha gente pensar que hay otra manera de jugar al golf. No quiero decir con esto que mi forma sea la única, sino que hay otras formas de encarar el tema. En definitiva, quienes jugamos cada semana en el PGA Tour estamos intentando jugar el mejor golf posible. Humildemente, espero en este sentido que mi victoria sea inspiradora para acercar a más gente al golf”, agregó DeChambeau.

    Cuando podía esperarse que el campeón manifestara su intención de mejorar algún aspecto técnico de su juego, DeChambeau habló solo de aumentar su masa muscular. Es que si la distancia alcanzada con un golpe siempre era un factor importante, ahora es determinante.

    La historia muestra que la mayoría de los deportes han sufrido transformaciones a lo largo del tiempo, como por ejemplo los triples en el básquet o los tres puntos en el fútbol, por nombrar algunos ejemplos recientes. Quizás esta sea la del golf en la actualidad, donde los golfistas profesionales son verdaderos atletas y consideran la parte física como fundamental para desarrollar de mejor manera sus habilidades.

    El norirlandés Rory McIlroy, 4º del ranking mundial, fue contundente al afirmar que “Bryson está sacando una clara ventaja, teniendo en cuenta donde está hoy el golf y sus reglamentos”.

    “No digo que esté bien o mal, pero, sinceramente, con el número de fairways que acertó a lo largo de las cuatro rondas para finalmente ganar por seis golpes, lleva a uno a pensar sobre el tema”, añadió McIlroy. “Repito: no sé si está bien o mal, pero él encontró una manera de encarar un campo sumamente difícil como el que presenta la USGA para el US Open y eso es para destacar. Aclaro que yo no lo voy a intentar”.

    En febrero de este año, las entidades rectoras del golf a escala mundial, el Royal & Ancient (R&A) y la United States Golf Association (USGA) presentaron en conjunto un informe llamado Distance Insight Proyect, con el cual se busca de alguna manera limitar el incremento de la distancia. “La necesidad de canchas cada vez más largas así como la demora en el juego están llevando al golf en una dirección errónea y no necesariamente hace que el golf sea más divertido o más sustentable en un futuro cercano”, establece una de las conclusiones del reporte.

    El informe marca una clara realidad, donde cada vez habrá menos canchas para recibir majors, donde espectaculares trazados como el de Winged Foot, diseñado por el legendario Albert Tillinghast, parecen estar cerca de quedar fuera de la rotación.

    Una palabra experimentada

    El ingeniero agrónomo Enrique Muñoz desde hace más de tres décadas es asesor de canchas de golf de Uruguay, trabajando actualmente para el Club de Golf, La Tahona Golf Club, Club del Lago Golf y La Barra Golf Club. En una larga y vasta trayectoria, Muñoz tuvo oportunidad de estar en la preparación de dos canchas (Shinnecok Hills y Olympic Golf Club) como sedes del abierto estadounidense. Consultado por Búsqueda sobre el tema de la distancia y las canchas tradicionales Muñoz fue categórico al afirmar: “Es un tema sumamente complicado que debió ser encarado por el R&A y la USGA tiempo atrás”.

    “Evidentemente, debe haber fuertes intereses que uno desconoce, pero a mi entender esto le hace mucho mal al golf. Es realmente impresionante ver pegar a un jugador 350 yardas, pero esa es una realidad bien diferente a la de la gran mayoría de los golfistas del mundo”, dijo.

    “Desde el punto de visto agronómico, pienso que no hay mucho para hacer, irse a las 9.000 yardas para la construcción de un campo de golf me parece una verdadera locura”, añadió Muñoz. “Creo que las entidades rectoras deberían tomar una resolución drástica en forma urgente en cuanto a los materiales y tecnología de palos y pelotas, porque de seguir así no van a tener donde jugar”.