El dólar tendió a fortalecerse a escala global en los últimos días, y Uruguay no fue la excepción. El miércoles 27 llegó a su máximo valor en el año.
El dólar tendió a fortalecerse a escala global en los últimos días, y Uruguay no fue la excepción. El miércoles 27 llegó a su máximo valor en el año.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEso se dio en el contexto de mensajes desde la Reserva Federal (Fed, por su abreviación en inglés) de Estados Unidos ratificando la intención de ir revirtiendo la política monetaria expansiva y al conocerse más detalles sobre la reforma impositiva que impulsa el gobierno de ese país, dijeron a Búsqueda fuentes del mercado cambiario local.
El alza del tipo de cambio en la plaza local se dio casi todos los días después del miércoles 20, cuando la Fed mantuvo las tasas de interés de referencia para el mercado estadounidense, pero ratificó la intención de subirlas antes de fin de año. Además, anunció que a partir de octubre iniciará el proceso de venta de activos que ha acumulado desde la crisis financiera de 2008 como parte de su plan de estímulo a la economía. Es un repliegue monetario que, en teoría, provocaría un encarecimiento del dólar.
En la plaza local el repunte del precio de esa divisa se hizo más marcado el miércoles 27. En la operativa entre bancos y otras instituciones financieras se negoció en promedio a $ 29,118 —el valor más alto desde el 31 de diciembre pasado—, informó el Banco Central. De esa forma, a dos días del cierre del mes, el tipo de cambio aumentó 1% respecto a fin de agosto.
Desde un banco indicaron a Búsqueda que se trata de un empuje circunstancial. “No vemos que se dispare ni que vaya a $ 30. Seguimos pensando en un valor de $ 29,50 para el cierre del año”, comentaron.
En el alza de los últimos días incidió, a escala local, alguna compra de dólares realizada por un banco, presumiblemente canalizando fondos del exterior, estimó una de las fuentes. Lo enmarcó en la estrategia que vienen ejecutando algunas instituciones para participar en las licitaciones de Letras de Regulación Monetaria: compran divisas para hacer subir el precio y vendérselos más caros al BCU al momento de pagar los papeles en moneda nacional.
En la pizarra para el público minorista del Banco República la cotización subió desde el viernes 22. El miércoles 27 quedó en $ 28,71 la compra y $ 29,61 la venta. En algunas casas cambiarias del Centro la punta vendedora alcanzó a $ 29,70.
La tendencia global de incrementos de los tipos de cambio fue seguida también por países emergentes como Brasil, Turquía, Chile, Perú e India.
En Argentina el dólar se valorizó pero influido además por factores internos; alcanzó su mayor valor desde las elecciones internas en los partidos del 13 de agosto, al aproximarse la votación del 22 de octubre para la renovación parcial del Congreso.