En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
UTE dejó sin efecto una licitación cuestionada de un parque de baterías en San Gregorio
El ente decidió discontinuar el proyecto porque pretende buscar una opción más eficiente
La rambla costanera de San Gregorio, sobre el río Negro. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
FOTO
Para el tercer trimestre del 2023, UTE tenía planificado que esté operativo un nuevo sistema de almacenamiento de energía. El primer paso de ese plan era la instalación de un proyecto piloto de baterías que permitiera evitar el desperdicio que se genera a partir de la producción de fuentes renovables que no se utiliza. En 2022, UTE hizo el llamado a licitación para instalar ese emprendimiento en predios cercanos a San Gregorio de Polanco y Sarandí del Yí, pero los planes no salieron como la empresa eléctrica esperaba.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El ente publicó el pliego de la licitación en agosto de 2022 y en mayo de 2023 la Comisión Asesora de Adjudicaciones (CAA) de la empresa pública decidió descartar tres ofertas y recomendar la adjudicación a Stiler. La constructora debía montar la planta y encargarse de la operación, del mantenimiento de las baterías y del software para controlarlas. Sin embargo, las tres empresas que perdieron cuestionaron la “transparencia” y “buena fe” en una licitación ganada por la oferta más cara.
Pero, además de este cuestionamiento, la construcción de un parque de baterías provocó el rechazo de parte de la población de San Gregorio, que se unió para decirle “no a las baterías de litio”, a las que consideraban “contaminantes” para la ciudad. “Atropello de UTE!!!”, alertaba uno de los carteles de los vecinos.
Con ese contexto, UTE decidió dejar sin efecto esa licitación que estaba vigente desde mayo de 2023. Una nota firmada por el jefe de contrataciones del ente —a la que accedió Búsqueda— notifica a las empresas de esta decisión tomada por el Directorio el 23 de noviembre.
La noticia también fue confirmada por el alcalde de San Gregorio, Asdrúbal Rodríguez, en declaraciones al noticiero Mundo visión del Canal 7 de Tacuarembó. “Era una planta modelo para almacenar esa reserva de energía para usarla cuando se necesitara, pero entre UTE y las empresas que se presentaron hubo un acuerdo y por lo tanto desistió de instalarse en San Gregorio”, anunció el jerarca municipal, en comentarios difundidos el 4 de diciembre.
Rodríguez informó que desde el directorio de la empresa le comentaron que se harán estudios para instalar una planta con esas características en otra zona. El alcalde señaló que la empresa pública sí construirá en esa ciudad balneario dos generadores de alta potencia para cuando haya cortes de energía en la zona.
El ente decidió discontinuar el proyecto porque los costos de la instalación bajaron como consecuencia de la evolución de las tecnologías, explicó a Búsqueda una fuente de UTE. La empresa pública sigue interesada en un proyecto de almacenamiento de energía, pero buscará concretarlo de “otra manera”: pretende encontrar “alternativas” para ser “más eficiente”.
Los cuestionamientos
Las ofertas que la comisión asesora de UTE descartó fueron de tres empresas de energía. Según las cifras a las que accedió Búsqueda, Ventus ofreció cobrar US$ 18,6 millones; Atlántica Yield, US$ 27,1 millones; y Akuo Energy Uruguay, US$ 27,8 millones. La constructora Sitler, en tanto, ofreció en un inicio US$ 38 millones, aunque luego, a pedido de la comisión de UTE, bajó la oferta y el monto de adjudicación fue de US$ 31 millones.
El precio de la licitación definía el 20% de la adjudicación, mientras el restante 80% refería a la ingeniería de la obra. Las empresas perdedoras cuestionaron la definición final de UTE porque consideraron que violó el “principio de igualdad” al pedirle a Stiler que agregara información que le faltó al presentar la oferta. Esta tolerancia, consideran, el ente no la tuvo con el resto. Una de las empresas perdedores incluso evaluó que Sitler debió ser “descalificada” y se refirió a una posible violación de los principios de “buena fe” y “transparencia”.
Los descargos de las empresas fueron incluidos en el informe final de la CCA, del 9 de mayo. Atlántica Yield (Rilados S. A.), una de las firmas que se presentó y perdió, aseguró que le pareció “poderosamente llamativo” que en menos de tres horas la comisión haya podido analizar la propuesta de Stiler, que tenía 1.100 páginas.
Los técnicos de UTE, sin embargo, aseguraron que esas críticas son “insinuaciones relativas a la eficiencia de la comisión” y señalaron, sin profundizar, que son “meras afirmaciones infundadas de las cuales no corresponde expedirse”.
Los participantes en la licitación también cuestionaron que Stiler tuvo la “oportunidad de resarcir” una observación y que esa “conducta no se replicó” con el resto de los oferentes. Los comentarios que hizo la comisión fueron sobre “formalidades” que se podían corregir fácilmente, consideraron. Una fuente empresarial le dijo a Búsqueda que estaba “decepcionado” porque se trataba de un “plan piloto” que implicaba para todos los actores un aprendizaje.
Reclamos locales
Seis meses después de adjudicada la licitación, un grupo de vecinos de San Gregorio se reunió para informarse de los planes de UTE. La planta, les anunciaron entonces, se proyectaba construir en un predio de la empresa, de unas dos hectáreas y media, y tenía el fin de almacenar la energía eólica que actualmente se pierde, como consignó el suplemento Qué Pasa del diario El País el 4 de noviembre.
“Esto es un atropello y no lo vamos a permitir. Toman decisiones sentados en sus escritorios, ganando millones, y después nos tratan de ignorantes”, dijo Clara Alonso, propietaria de un emprendimiento turístico de cabañas. Los vecinos de la obra se enteraron de los planes en diciembre de 2022, cuando un consultor privado recorrió la localidad en representación de UTE.
Este no es el primer enfrentamiento que tienen los vecinos de la localidad con los jerarcas de la empresa eléctrica. De hecho, consideran que los “ataques” de la empresa pública comenzaron en 1937 y desde esa fecha los siguen “diezmando”. En ese año se decidió construir la represa Rincón del Bonete, indicó a ese medio Javier Mendina.
Este vecino declaró a Búsqueda que la creación de la represa ocasionó una pérdida del 50% de los habitantes que “nunca se pudo recuperar”.
“Si por algo se destaca esta población, es que tuvo capacidad de adaptación. Como dice el dicho, a San Gregorio le tiraron limones y aprendió a hacer limonada”, sostuvo.
Mendina destacó que a pesar de todas las “dificultades ocasionadas por UTE” hoy en día en esa zona hay un “balneario consolidado” que genera entre US$ 5 millones y US$ 6 millones por año. Los vecinos adjudican a la empresa pública haber provocado la erosión de la costa y la pérdida de los médanos.
Aunque el proyecto ya está descartado, los vecinos entregarán más de 2.000 firmas al organismo para expresar la oposición al parque. En la papeleta que presentarán aseguran que el plan incluye una energía “peligrosa y contaminante”.