• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un TLC con China como “punta de lanza”

    En los próximos años, ¿las relaciones entre Estados Unidos y China serán regidas por la convivencia, la competencia o el conflicto? Para Enrique Iglesias, todas afectan a Uruguay. En ese marco, opinó que tener un tratado de libre comercio con China sería positivo para el país, aunque daría mayor poder negociarlo junto a los socios del Mercosur.

    —Décadas atrás la influencia de Estados Unidos en América Latina era casi absoluta. Pero parece haber perdido interés en la región, a la vez que hay un avance de China, al punto que aceptaron negociar un tratado que pone a nuestro país en conflicto con el Mercosur. ¿Qué lectura hace de esos distintos posicionamientos y cuál es la mejor estrategia para Uruguay?

    —Usted plantea un gran tema con dos conceptos. EI primero es el papel de China, la segunda gran potencia económica y militar de mundo. EI desafío de los próximos años es cómo se va a llevar en sus políticas con la primera potencia, que son los Estados Unidos. ¿Serán relaciones regidas por la convivencia, la competencia o el conflicto? Cualquier opción nos afecta y nos interesa a todos.

    Lo segundo es nuestra posición frente a las relaciones con China. Ceo que es bueno tener un tratado de libre comercio con China. Pero preferiría lograrlo colectivamente con nuestros socios del Mercosur. Aumentaría mucho nuestro poder de negociación. Si por diversas circunstancias todos o alguno de los países del Mercosur no están en disposición de sumarse en estos momentos al acuerdo, seguiría adelante, pero procuraría que ningún país se opusiera a nuestra participación. Habrá que lograr persuadirlos de que un tratado con Uruguay sería una punta de lanza que interesará a todos como experiencia útil.