En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El diagnóstico, según el diputado frenteamplista Víctor Semproni, es claro: “Nadie puede negar que la sociedad uruguaya ha cambiado y el proceso seguirá su camino. Tampoco se puede negar que la pérdida de valores es una de sus características entre los ciudadanos y eso ha llevado a desatar ciertos problemas difíciles de resolver”. Sobre esa base el legislador anunció a Búsqueda que prepara un proyecto de ley para crear una “Escuela de padres” en la enseñanza pública.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Si bien la solución no es fácil”, el camino de la educación en “todos los planos” es el que hay que implementar, afirmó Semproni. Su objetivo es dictar cursos concretos a los padres de los estudiantes sobre “valores fundamentales aceptados por la sociedad, educación sexual y paternidad responsable”.
“Es necesario que puedan educar de forma más responsable y saber cómo poner límites a sus hijos, porque hoy no los saben controlar y los niños hacen lo que quieren. Eso no pasaba antes”, cuestionó el diputado frenteamplista. También relató que décadas atrás los menores de 18 años no tenían la independencia que tienen en la actualidad y que sus actividades eran diferentes. “Lo que se nota en muchos ámbitos sociales es la pérdida de valores de convivencia. Eso es un consenso a nivel de toda la sociedad. ¿Entonces dónde está el problema? A mi entender es en la falta de más educación”, agregó.
El proyecto de Ley será presentado de forma oficial en los primeros meses del 2013. “Queremos lograr una idea apoyada por todos los partidos debido a la importancia del tema”, dijo.
La propuesta es realizar cursos en los últimos años de educación primaria y en los primeros de educación secundaria destinados exclusivamente a los padres de los alumnos que asisten a esas etapas de la enseñanza pública. La intención es que sean obligatorios. “Lo difícil es determinar sanciones a quienes incumplan, porque se puede llegar al problema de que los padres dejen de enviar a sus hijos a la escuela o liceo. Entonces tenemos un doble problema”, comentó.
El legislador remarcó que no es una “medida innovadora” en el país porque ya existen experiencias de este tipo en el nivel privado. “En varios colegios privados del país funcionan Escuelas de Padres y han tenido muy buenos resultados desde el sentido de integración e inculcando valores de buena conducta. Con esto quiero decir que no es un problema armar un programa concreto y capacitar a los padres”, afirmó.
Según Semproni, cuando el proyecto para despenalizar el aborto se convierta en ley —recibió la media sanción el martes 25 en la Cámara de Representantes— “la necesidad de una Escuela de Padres se hará mayor”. La educación sexual deberá ser uno de los pilares centrales, subrayó e indicó que esa es una de las formas más importantes para prevenir enfermedades y solucionar problemas de embarazos no deseados que puedan terminar en un aborto. “Esto es lo que reclamaban las instituciones en contra del aborto: solucionar el problema con educación”, opinó.
Las carencia en conocimientos de técnicas de prevención de embarazos, así como de planificación familiar, son parte del diagnóstico. “Hay zonas del país donde hay una ignorancia total de cómo cuidarse para no quedar embarazada una mujer. Eso no puede pasar”, apuntó Semproni.
Su proyecto no buscará definir los planes de estudios, sino que se limitará a determinar conceptos generales. Esa etapa deberá definirse con las autoridades de la educación, con una comisión especial que se dedique al tema. El objetivo general es que los cursos enseñen “pautas y estrategias” para educar a los hijos con el fin de “mejorar la convivencia familiar”, además de tener lazos más fuertes entre los niños y sus padres y entre los alumnos y sus profesores.
El origen de su iniciativa, indicó Semproni, es su comprobación personal de “la continua pérdida de valores en la sociedad”.
“Eso nos llevó a la situación que hoy tenemos, un vale todo, donde todo el mundo hace lo que quiere y los padres no le saben poner límites a sus hijos”, explicó el diputado.
La propuesta busca atender —además— los problemas de drogadicción en edades tempranas y también de delincuencia. “Muchas de esas experiencias —consideró— son producto de la falta de los valores que tanto hablamos o la ausencia de una educación en ese sentido”.