En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Actualmente, todos los animales del sector pecuario —ya sea grupal o individualmente— están bajo el sistema de trazabilidad, lo que permite tener registro e información precisa sobre el rodeo. Al margen de las dudas planteadas por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, sobre las incidencias que tendrá el TiSA (Trade in Services Agreement) en el sistema de trazabilidad, “un retroceso” en este instrumento “sería un retroceso para el país”, dijo a Campo la directora del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) del MGAP, Maria Nela González.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La herramienta brinda garantías a los consumidores y ha permitido a Uruguay acceder a nuevos mercados y el poder hacer un seguimiento de los procesos de los productos y demostrarlo fue un punto clave para poder avanzar en este sentido, indicó.
La jerarca apuntó que esta herramienta también ha sido fundamental para diseñar e implementar políticas sanitarias. Recordó que la ley que da marco a la trazabilidad fue acordada por todos los partidos políticos, y que en su proceso de aplicación participan actores privados, como la empresa que distribuye las caravanas de la trazabilidad individual para ganado vacuno.
También existen otros productos vinculados con el agro en donde se aplica la trazabilidad, como la miel, y también se está trabajando en otras rubros del agro, como la agricultura, agregó. El Instituto Nacional de Semillas se encuentra implementando un proceso de certificación y tienen como objetivo tener un sistema de trazabilidad de todas las semillas para el 2018. “Venimos en ese proceso que todos aquellos productos que de alguna manera se transforman en proteínas, ya sea de origen animal o vegetal para ser consumidos como parte de los alimentos, van a ir con información agregada”, resaltó la jerarca. Mencionó que la producción ovina “necesita” incorporar más información y que existe un “plan piloto” para “mejorar la baja actividad viral de la fiebre aftosa” en este tipo de animales. Por eso, si este programa logra resultados la idea es extender la trazabilidad individual a todas las majadas de ovejas.