En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Dos semanas atrás, un grupo de analistas de la Fundación Siembra, vinculada al Movimiento de Participación Popular (MPP), expuso ante el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT los resultados de un relevamiento solicitado a la consultora Factum. Del estudio surge que hay 31,8% de los uruguayos que se considera indeciso de cara al casi seguro referéndum por la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El documento titulado Resumen de estudio sobre las percepciones sociales en relación a la Ley de Urgente Consideración y su derogación, al que accedió Búsqueda, indica, además, que hay un “relevante nivel de desconocimiento” de la LUC. El 11,1% dice estar nada informado, el 24,4% poco informado y el 34,4% más o menos informado. Apenas 5,8% asegura estar muy informado y 24,3% bastante informado.
El relevamiento también identifica cuáles son los principales temas. Por ejemplo, la educación “aparece como el tema más relevante” y en particular para quienes buscan derogar. En cambio, la seguridad “es muy relevante” para quienes quieren mantener la LUC. Asimismo, “los aspectos laborales y los sociales (desarrollo social, vivienda) y económicos son relevantes para quienes quieren derogar y también para quien no tiene el voto decidido”.
El estudio también muestra otras áreas en las que la campaña por el Sí podría tener oportunidad de ganar terreno. Según Factum, “el sector agropecuario es poco jerarquizado fundamentalmente por quienes quieren mantener” la ley. En los últimos meses las organizaciones que promueven el referéndum pusieron en el foco los cambios que introduce la LUC en el Instituto Nacional de Colonización.
La consultora también destaca que entre las personas que no tienen el voto decidido impacta el modo como se procesó la votacio´n con su cara´cter de urgente y su aprobacio´n durante la pandemia.
Opción
Ayer miércoles Opción Consultores divulgó un estudio que muestra “una situación de paridad entre quienes votarían a favor de la LUC y quienes lo harían en contra, con guarismos del 39% y 37% respectivamente”. Esa encuesta indica que el 19% de está indeciso.
“Dado que para derogar la ley es necesario superar la mayoría absoluta de los votos válidos (donde se incluyen los votos en blanco), los promotores de la derogación estarían precisando cerca de dos tercios de los indecisos para alcanzar su objetivo”, dice el informe de Opción.