En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Entre las más de 60 opciones que ofrece la cartelera infantil en este invierno se destaca Pampinak Teatro, el grupo continuador de Bosquimanos Koriak, que reinventó el teatro de títeres uruguayo y lo hizo recorrer el mundo. Siempre conducidos por Martín López Romanelli, ahora vuelven al Teatro Solís con Kolia, la aventura de un ser de otro planeta que llega a la Tierra y conoce los sentimientos humanos: amor, alegría, tristeza. Se lo anuncia como el primer espectáculo latinoamericano en usar la robótica en escena, además de teatro negro, marionetas de gran tamaño, títeres hiperrealistas y música en vivo. Hasta el domingo 12, de martes a sábado a las 15 y 17; domingos a las 15 (Tickantel, $ 300).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hasta el domingo 12, el Auditorio del Sodre propone en la Sala Balzo la obra de clowns Knoc Knoc, de la compañía Opa Payasos, los creadores de Roja (Tickantel, $ 250). El miércoles 8 y jueves 9, la Orquesta Sinfónica Juvenil estrenará la ópera infantil Brundibar, el abejorro (con libreto en checo de Adolf Hoffmeister y música de Hans Krása), con la participación de la Escuela Nacional de Danza, niños solistas y un coro infantil de alumnos de las Escuelas Artísticas de Primaria y el Coro Ayre (de $ 120 a $ 500). Del sábado 11 al jueves 16 la Orquesta Juvenil, el Conjunto de Cámara y la Escuela de Danza del Sodre, con la participación especial de María Noel Riccetto, harán El carnaval de los animales, el clásico de Camille Saint-Saëns donde la orquesta emula los sonidos de los animales y permite al público infantil familiarizarse con la música clásica (de $ 70 a $ 220).
A 35 años de su visita anterior, el legendario Circo Tihany, de origen brasileño pero integrado por 60 artistas de 25 países, combina tradición circense —acrobacia e ilusionismo pero sin animales— con despliegue tecnológico. Instalado en el Velódromo, este show visto por ocho millones de espectadores en 46 ciudades latinoamericanas se presenta, hasta el domingo 12, en una carpa climatizada con capacidad para dos mil personas, con entradas de $ 200 a $ 1.300 en Red UTS (menores de dos años gratis), de martes a domingo, a tres funciones por día (ver horarios en reduts.com.uy)
Anina.
Primero fue el libro, luego la película y ahora la obra teatral: Anina, el musical, adaptación del libro Anina Yatay Salas, de Sergio López Suárez, sobre una simpática montevideana de diez años y nombre capicúa, se presenta a diario durante las vacaciones de julio (hasta el domingo 12 a las 16.30 y 18) en la Sala China Zorrilla del Teatro Alianza (Paraguay 1217). Dirige Fernando Amaral y actúan Mariana Escobar, Carla Moscatelli, Rodrigo Garmendia, Josefina Trías y Natalia Sogbe (UTS, $ 300).
La Ovidio Titers Band.
Veterana agrupación de títeres para adultos dirigida por Daniel Ovidio, presenta Las cuatro estaciones, inspirado en la obra de Vivaldi y en el imaginario gauchesco, en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre (18 de Julio 930). Hasta el sábado 11 a las 15.30 (jueves y viernes, 15.30 y 19). Tickantel, $ 60.
Ruperto.
El trío compuesto por la familia Berocay (Papá Roy en guitarras, texto y narración) y los hijos Pablo (bajo) y Bruno (batería) presenta Ruperto Rocanrol: El dragón y la princesa que no era, hasta el domingo 12 a las 15.30 en La Trastienda (Fernández Crespo 1763, Red UTS, $ 300 y $ 600).
Piratas.
El musical Granja de Piratas, en clave de rock, funk y reggae, escrito, dirigido y protagonizado por Pilu Spagnuolo, vuelve a presentarse en el Auditorio Vaz Ferreira (subsuelo de la Biblioteca Nacional), todos los días hasta el domingo 12 a las 16.30, con Bettina Nerguizian, Nico Varela, Sebastián Delgado, Manu Contreras y Martín Ibarburu (Tickantel, $ 250).
Arqueologuitos.
En busca del pasado: experimentando la arqueología es la propuesta del Museo de Arte Precolombino e Indígena (25 de Mayo 279) para niños de seis a 14 años, que pueden conocer cómo trabaja un arqueólogo especializado en la prehistoria de América, en una excavación a escala real instalada en el edificio. La simulación incluye el análisis de los hallazgos en el laboratorio. Martes y viernes, 15 h, $ 150 (mapi.uy).
Clásico.
Hansel y Gretel, el bicentenario opus de los Hermanos Grimm, vuelve al escenario, esta vez en la Sala Zitarrosa, con dirección de Carlos Viana y protagónico de la dupla Clara Cristóbal-Joaquín Olivera. Todos los días a las 15 (Abitab, $ 250).
Verne.
Viaje al centro de la Tierra, uno de los hitos de Julio Verne, se verá en Teatro del Anglo (San José 1426) con proyecciones, ilustraciones interactivas, teatro de sombras y muñecos, en versión de Damián Barrera y Florencia Gutiérrez. Hasta el sábado 11, a las 15 y 17 (Tickantel, $ 330).
Bebés.
Una propuesta original en la extensa cartelera es Ajonjolí, creada por Jimena Fajardo y dirigida a los bebés de cero a 36 meses. En 40 minutos, los tres intérpretes proponen una experiencia compartida por los críos y sus progenitores, entre música, movimiento, colores, luces, imágenes y juegos. Va en el Castillo Pittamiglio (Rambla Gandhi 633, 2710 1089), con entradas a $ 300 (niños de hasta tres años más un adulto).