• Cotizaciones
    sábado 21 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Una vez más, la Asociación Rural criticó al gobierno en la Expo

    En los últimos 10 años las críticas al gobierno nunca faltaron en el discurso de la Asociación Rural (ARU) en cada cierre de la Expo Prado y uno de los temas que se repitió con insistencia fue la falta o la pérdida de competitividad de la producción agropecuaria, culpando a la política económica oficial de esa situación.

    En la edición de este año, el actual presidente de esa gremial, Pablo Zerbino, manifestó “preocupación” por “lo poco que se han atendido los planteos y reclamos del sector rural sobre las políticas económicas”.

    “Ellas son la principal causa de la pérdida de competitividad del país y del sector agropecuario en particular”, acusó ese ruralista desde la tribuna de la tradicional muestra el sábado 16.

    Expresó: “Si le sumamos el deterioro de los precios de exportación a partir de 2015, quedamos en una situación de fragilidad tal que cualquier evento adverso en materia climática, sanitaria, comercial o profundización de baja de precios pueden significar un golpe mortal para muchos productores en la difícil situación que venimos atravesando”.

    En ese acto la participación de representantes del Poder Ejecutivo tal vez haya sido la menor desde que el Frente Amplio está en el gobierno, considerando que no estuvo el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, sino el subsecretario, Enzo Benech, ni el titular de Economía y Finanzas, Danilo Astori. Este año el presidente Tabaré Vázquez ni siquiera visitó la exposición y su participación ha sido escasa. El mandatario estuvo en la edición realizada en 2005, el primer año de gobierno del Frente Amplio, y luego de varios años regresó en 2014 al participar de una presentación junto a los diferentes candidatos presidenciales. En 2015 fue la última vez que estuvo en la Expo Prado.

    Aguerre faltó al acto de clausura por un viaje a España, donde un tío festejaba sus 90 años, según les comentó a los directivos de la ARU. Pero algunos ruralistas y productores que lo conocen y tienen un contacto habitual con el titular del Ministerio de Ganadería creen que Aguerre está molesto por la falta de respuestas del Poder Ejecutivo a ciertas propuestas para el agro y está cansado de esa situación y de los años en la función pública, lo que lo llevó a dejar en segundo lugar a su empresa agropecuaria, dedicada a la ganadería, el arroz y la caña de azúcar, de acuerdo a lo que pudo averiguar Búsqueda. Y este año no quería poner la cara para recibir los cuestionamientos que harían al gobierno. (ver recuadro)

    Además de Benech, en el acto de clausura estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, y el de Transporte y Obras Públicas, Victor Rossi.

    En su discurso, Zerbino enfatizó que “la pérdida de competitividad ha provocado una disminución de la inversión con las consecuentes bajas en innovación y desarrollo, fundamentales a la hora de promover la productividad y la mejora en los ya magros márgenes de rentabilidad”.

    Cuestionó también al equipo económico al comentar: “Hemos tropezado una y otra vez con la misma piedra, por lo que pareciera que convivir con el atraso cambiario está en el ADN de los uruguayos”.

    Algunos otros discursos de años anteriores también hicieron hincapié en la competitividad, el atraso cambiario, la inflación y otros indicadores de la economía, además de temas coyunturales vinculados a la inseguridad, la inversión en educación, la falta de infraestructura y los problemas del Mercosur.

    En la edición de 2014 el expresidente de la ARU, Ruben Echeverría, planteó que esa gremial quería “hablar de competitividad porque no estamos bien”.

    Unos años atrás, en 2010, el entonces titular de la gremial Manuel Lussich, dijo: “En este contexto de caída del tipo de cambio real no nos cansaremos de reclamar medidas que mejoren la competitividad y, estas sí, solo dependen del gobierno”.

    La posición del gobierno en el acto de este año estuvo a cargo de Benech, quien insistió en que la actual administración sigue una agenda establecida en el programa del Frente Amplio, y en ese objetivo repasó una serie de acciones de asistencia a los productores.

    Destacó la apertura de mercados para varios productos del agro y algunas políticas puntuales.