• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Una vez más

    Los discos de Jaime Roos, como vinieron al mundo

    Sin dudas, es el acontecimiento discográfico del año: está en las disquerías la primera etapa de la serie Jaime Roos: obra completa, sus primeros cinco discos publicados originalmente por los sellos Ayuí y Orfeo, y ahora reeditados en CD por Bizarro, propietario del histórico catálogo de casi un millar de fonogramas uruguayos editados en el último cuarto del siglo XX. La serie completará los 19 discos oficiales de Roos, lo cual constituye un hecho inédito en la música uruguaya, de la cual Jaime ha sido y sigue siendo pionero y protagonista excluyente.

    , regenerado3

    La edición, bajo curaduría del musicólogo, músico y crítico Guilherme de Alencar Pinto, incluye el arte de tapa y los librillos originales de los vinilos, y cuenta con nuevas reseñas de Alencar. Pero lo más trascendente es que las pistas de audio fueron tomadas directamente de las cintas analógicas, preservadas en el archivo de Cinemateca, y la digitalización respetó las mezclas originales, con la mejor tecnología disponible en la actualidad. El dato es relevante pues la reedición parcial anterior, realizada por el sello EMI en los años 90, fue a partir de registros digitales y no de las fuentes originales.

    Si alguien tenía alguna duda de la calidad compositiva e interpretativa de la etapa temprana de Jaime, seguramente quedarán disipadas al escuchar estas obras maestras, que suenan tal como si tuviéramos los vinilos en mano, en 1980, y con una bandeja Technics con la púa nueva.

    Candombe del 31 abre la apasionante aventura de redescubrir los cimientos del edificio Roos. Grabado en Francia y Uruguay entre 1976 y 1977, comienza con —nada menos— Cometa de la Farola, e incluye joyitas como Y es así, Señorita Efe y Carta (a poste restante). Sigue Para espantar el sueño(grabado en Francia, 1978), que comienza con Sí sí sí y termina con la inmensa Retirada. Aquello, registrado en Francia en 1980 con Jorge Trasante en los parches, es un discazo que aportó himnos como Los Olímpicos y Aquello —cantada por El Sabalero— y bellezas como Tu laberinto. Siempre son las cuatro (1982) marcó el retorno al Uruguay y para muchos es el mejor: Hermano te estoy hablando, Quince abriles, Adiós Juventud, Chalaloco, Nadie me dijo nada, Parece y Desde aquí se ve. El quinto es Mediocampo(Uruguay, 1984), otra obra maestra que regaló Durazno y Convención, Victoria Abaracón, Luces en el Calabró, Tal vez Cheché, Los futuros murguistas y Una vez más. Salud, los oídos agradecidos.