• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay busca “solución elegante” que permita dar la presidencia del Mercosur a Venezuela sin complicar el funcionamiento del bloque

    Gobierno encabezará negociaciones con la Unión Europea, que no sufrirán cambios pese al Brexit

    El gobierno uruguayo negocia con los miembros del Mercosur para lograr una “solución elegante” que permita entregar la presidencia pro témpore a Venezuela, sin que eso implique congelar las negociaciones comerciales que desarrolla el bloque regional con la Unión Europea y las que prevé iniciar con otros países.

    Uno de los mayores problemas que enfrenta Uruguay es la exigencia de Paraguay para que, antes de pasarle la presidencia, el Mercosur se reúna especialmente para discutir sobre la situación política de Venezuela. En el Poder Ejecutivo evalúan que aceptar la solicitud puede provocar un problema con el gobierno de Nicolás Maduro y en la interna del Frente Amplio, dijeron a Búsqueda fuentes del Ministerio.

    Para el gobierno no será sencillo, aunque tiene resuelto que Uruguay cumplirá con el protocolo y Venezuela ocupará su lugar. “Solo podríamos cancelar la cumbre si Venezuela estuviera suspendida del bloque, y no vemos que la situación política en ese país lo justifique”, dijo una fuente.

    Acompañado por la canciller de Argentina, Susana Malcorra, el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, declaró el martes que “las condiciones políticas particulares” que viven Brasil y Venezuela impedían hacer una cumbre de presidentes. Y añadió que la transmisión de mando se producirá en una reunión de cancilleres prevista para fines de julio. La respuesta paraguaya llegó pronto. El canciller Eladio Loizaga dijo ayer miércoles a la prensa que su gobierno no fue informado de la decisión. “Lamentamos que Uruguay y Argentina hayan anunciado públicamente, sin antes informar y consultar a nuestro país”, dijo, según consignó la agencia EFE. “Hablé con el canciller José Serra del Brasil, y él también está sorprendido con esta decisión”.

    Brexit.

    Para alcanzar una “solución elegante” que no afecte el funcionamiento del bloque, el gobierno de Vázquez ha realizado varias propuestas a los otros miembros del Mercosur, explicaron los informantes.

    “Queríamos hacer un traspaso formal con presidentes, pero la situación viene entreverada”, dijo uno de los consultados. “La idea ahora es que todos ganen algo”.

    Por eso, la Cancillería planteó que los ministros se reúnan para el traspaso y que en esa instancia se decida que Uruguay quede al frente de las negociaciones comerciales entre el Mercosur y la UE. La idea es que en el futuro se designen “coordinadores permanentes” para cada negociación y que no cambien los interlocutores con cada rotación presidencial del bloque. Además, las “reuniones técnicas” podrían desarrollarse en Montevideo, ya que la conectividad aérea con Venezuela se complicó como consecuencia de la crisis económica de ese país.

    En el gobierno no quieren que la llegada de Venezuela tranque un proceso que ya ha sido difícil. Después de años sin avances, a comienzos del 2016 la UE y el Mercosur intercambiaron las primeras ofertas para alcanzar un acuerdo de libre comercio. Los negociadores se reunirán en octubre para comenzar a discutir a fondo las propuestas.

    La Comisión Europea encargada de negociar transmitió a los países sudamericanos que la salida del Reino Unido de la UE luego de un referéndum —lo que se conoce como Brexit—, “no va a modificar el proceso de negociación”, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.

    Flexibilización.

    Uruguay dejará la presidencia del bloque sin haber alcanzado una de sus aspiraciones más importantes: lograr una flexibilización en materia comercial.

    El gobierno de Vázquez propuso en varias oportunidades que se cambie la normativa para que el Mercosur firme “acuerdos marco” con otros países o bloques y que después cada uno “avance a su ritmo”, explicaron los informantes. “Repetimos varias veces la propuesta y nadie nos apoyó. Ni Argentina, ni Brasil, ni Paraguay”.

    El viernes 24, el presidente interino de Brasil, Michel Temer, dijo que hay que revisar el bloque regional porque dificulta las negociaciones comerciales. A su vez, en la conferencia de prensa del martes, Malcorra fue consultada acerca de los planteos de Uruguay de mayor flexibilización. “Hay que trabajar en definir cuáles son los parámetros de esa flexibilidad”, dijo. Y añadió después que tienen que hacerlo “con mucha cautela” porque no debe quedar la impresión de que se está “desbandando al Mercosur”.

    En la Cancillería recibieron con escepticismo esas afirmaciones. “Después, cuando bajan a la mesa de negociación, la respuesta al planteo de Uruguay siempre es no”, cuestionó uno de los consultados. Y recordó que la actual administración argentina ha tenido muchos gestos con el gobierno de Vázquez, pero no en ese punto. “Cuando se trata del Mercosur”, dijo un jerarca, “el gobierno de Macri se para igual que los kirchneristas”.

    Información Nacional
    2016-06-30T00:00:00