En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno uruguayo cree que “la medida más adecuada para proteger la salud pública y evitar que el cannabis en sus diversas presentaciones sean objeto de tráfico ilícito, resulta la regulación y control del mercado”. Esa es la posición que llevará en 2016 a la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas (Ungass, por su sigla en inglés), donde se debatirán los convenios internacionales sobre drogas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Recordamos que las convenciones no establecen delitos ni sanciones al consumo, ni exigen a los estados sancionar su posesión, adquisición o cultivo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas para el consumo personal”, afirman en el documento, aprobado el jueves 20.
En 2013 la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes había lamentado la aprobación de la ley uruguaya, advirtiendo que “marca una tendencia peligrosa”.
“Las experiencias sobre usos médicos y científicos, religiosos y culturales del cannabis así como el uso industrial del cáñamo, revelan la importancia de tener una mirada amplia y proactiva al respecto”, señala el gobierno en el documento.
Uruguay propondrá la creación de un grupo consultivo de expertos para solucionar “incoherencias” de los tratados internacionales, así como resolver los “interrogantes jurídicos que han surgido con respecto a los usos tradicionales de la hoja de coca y la regulación del cannabis”.