En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mantener el poder adquisitivo de los sueldos, o si es posible mejorarlo. Con esa premisa es que los delegados de los sindicatos de trabajadores empezaron a discutir en los últimos días en los Consejos de Salarios. Pero la negociación se da en un contexto distinto a las anteriores rondas: en varios sectores se vienen verificando rebajas en las remuneraciones nominales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El salario nominal es el pago que recibe el trabajador. Como los precios al consumo aumentan de forma más o menos sostenida —el fenómeno que se conoce como inflación—, el poder de compra del dinero se va reduciendo; ese es el salario real.
El índice medio de salarios de junio publicado el viernes 31 de julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE) mostró que en algunas actividades del sector privado hubo rebajas en los sueldos y compensaciones nominales. No fueron significativas, pero es algo que no ocurría desde hacía tiempo. Pasó por ejemplo en la industria textil (–0,06%) y de la vestimenta (–0,20%), en las fábricas de papel y sus productos (–0,27%), en el rubro de metálicos, maquinaria y equipos (–0,06%), en hoteles y restaurantes (–0,03%), en servicios sociales y de salud (–0,01%), entre otros.
Según el INE, los salarios y compensaciones nominales en el sector privado virtualmente se mantuvieron en junio (0,03%), en promedio. Descontada la inflación —variación real o de poder adquisitivo—, la baja fue de 0,43%.
En el semestre hubo una pérdida de poder de compra de 2,04% en el área privada, siempre en promedio. En contrapartida, en el sector público se dio un aumento de 2,6%.
Dentro del Estado la evolución fue distinta. En el gobierno central hubo un aumento real de 2,8%, fue de un punto porcentual más en las empresas públicas, mientras que en los gobiernos departamentales el poder adquisitivo bajó 0,1%.
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, aseguró que mañana viernes 7 quedará instalada la negociación salarial con los funcionarios del sector público.
“Seguro de paro”.
Con una importante incidencia en el interior del país, el subsidio por desempleo aumentó 15,8% en junio respecto a un año atrás, según datos del Banco de Previsión Social (BPS). Había 37.187 trabajadores en “seguro de paro” (24.024 de ellos en el interior), la mayor cifra desde fines de 2013.
En junio hubo 12.171 solicitudes del subsidio, un crecimiento de 48,6% frente al mismo mes de 2014; la mayoría correspondieron a trabajadores del interior.
Todas las causales aumentaron, en especial los despidos y suspensiones, surge de un análisis de la Asesoría General de la Seguridad Social del BPS.
La cantidad de beneficiarios del “seguro de paro” subió cerca de 1% en el agro, casi 13% en el comercio, 31,5% en la construcción y 29% en la industria. El transporte bajó sus prestaciones (–1,3%).