• Cotizaciones
    miércoles 26 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Vázquez destacó el “buen nivel de entendimiento” con el Frente Amplio después de un año en el que “rechinó la estructura”

    El primer año de gobierno había sido complicado como consecuencia de problemas económicos no previstos y la interna del Frente Amplio crujía. El inicio del segundo año no mostraba grandes cambios. Hace menos de dos meses, la discusión entre los diputados oficialistas por el proyecto de Rendición de Cuentas fue muy tensa y había malestar en varios legisladores debido a la falta de diálogo con el Poder Ejecutivo. Sin embargo, el panorama cambió en las últimas semanas, evaluó el presidente Tabaré Vázquez, ahora que la Rendición de Cuentas fue aprobada y asumió un nuevo presidente en la coalición de izquierda.

    El mandatario dijo a Búsqueda que hoy hay un “buen nivel de entendimiento” entre el gobierno y el Frente Amplio, y por tanto la gestión está “encaminada”. Señaló, a modo de ejemplo, las negociaciones que se realizaron para destrabar la situación problemática en el Mercosur, provocada por la tensión entre Argentina, Brasil y Paraguay con Venezuela. “Marcamos nuestra posición de gobierno y logramos que se entendiera en el Frente Amplio. Lo hablé con el actual presidente de la fuerza política y con legisladores”, dijo.

    Vázquez recordó que las dificultades se dieron por un cambio en la situación económica, para las que el Frente Amplio no estaba preparado. “El tema con el presupuesto fue muy duro. El primer año estábamos enfrentando una situación nueva, una situación desventajosa para el país, completamente distinta a los dos gobiernos anteriores. Eso desacomodó un poco todo. No podíamos seguir al ritmo que teníamos, o con las medias de los dos primeros gobiernos. Y era cambiar fuertemente. Entonces todo eso rechinó la estructura, pero ahora esta todo encaminado, desde mi punto de vista. Y creo que está encaminado bien”, dijo, y puso como ejemplo la salida consensuada para la aprobación de la actual Rendición de Cuentas.

    Vázquez explicó que el punto central de ese proyecto, según el Poder Ejecutivo, pasaba por el “reordenamiento fiscal”. Para él, ese aspecto no fue cuestionado por la bancada de legisladores, sino que la discusión pasó por cómo hacerlo.

    “El tema no es solo a través de modificaciones impositivas, sino también de disminuir el gasto o de diferir algunos (gastos) en el tiempo. Se buscaron distintos caminos y se encontró uno que es satisfactorio”, dijo. “Cuando se habla del sistema de cuidados, acabamos de firmar un préstamo con el BID por U$S 50 millones. Tenemos asignados $ 1.800 millones. Sacarle 40 millones a esos 1.800 no implicaba nada, ninguna disminución. No es significativo. Y algún otro ajuste que hubo a nivel legislativo y de la propia Presidencia, se logró un acuerdo y vamos a tener la Rendición”.

    El presidente aclaró que las negociaciones y conversaciones que mantuvieron con distintos grupos del Frente Amplio sirvieron para preparar el terreno de cara al año próximo cuando se trabaje en la segunda parte del presupuesto.

    “Creo que se prepara bien el terreno para la discusión que se va a dar el año que viene, porque tenemos una nueva discusión de presupuesto. Hay un buen nivel de entendimiento y vamos a avanzar. Y esa es la vida y esa es la política. Si todo estuviera bien y todos fueran acuerdos… Hay que saber manejar los acuerdos, pero hay que saber manejar mucho más los disensos. Que siempre hay. Es como cuando salimos a hablar con la gente. La gente nos reclama. Y si no se lo hace al gobierno, ¿a quién le va a reclamar? ¿A Peloduro? Está claro que es al gobierno. Y algunas cosas se pueden cumplir y otras no. Esa es la tarea de gobernar”.

    Vázquez comentó que ha observado mucha madurez en la coalición de izquierda. La semana pasada, Búsqueda informó que el mandatario se reunió con Javier Miranda, nuevo presidente del Frente Amplio, y con integrantes del sector mayoritario, el Movimiento de Participación Popular (MPP).

    Sin “seguidismos”.

    El sábado 17, Miranda asumió oficialmente como presidente del Frente Amplio. Ante los integrantes del Plenario Nacional, hizo referencia a la relación entre gobierno y fuerza política. “Somos el sostén político, la base política, de nuestros gobiernos. Sin seguidismos, claro que no, con mirada crítica y con construcción de sustentación política, de nuestro proyecto político”.

    Miranda dijo que el Frente Amplio tiene la responsabilidad de seguir gobernando como “medio, no como fin” para lograr las “transformaciones” y la realización “de los derechos de cada uno de los habitantes” del país.

    Planteó en su discurso que hay una “crisis de gobernanza”, de la “democracia representativa a nivel de los Estados nacionales”. Ante esta situación se preguntó cuál será la alternativa. Se preguntó si puede ser la propuesta de la “no política” o la de la “tecnocracia” con unos “pocos técnicos sabelotodo que los conducen”, o las aristocracias que “reducen a unos pocos las decisiones” que involucran a todos.

    En el Plenario se aprobó por unanimidad la propuesta de Miranda sobre quiénes lo acompañarán como vicepresidentes del Frente Amplio: Sandra Lazo (MPP), Blanca Elgart (Partido Socialista) y José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay).